¿Qué significa el suicidio?
Cuando una persona se quita la vida deliberada y voluntariamente, es una pérdida de vida devastadora. La ideación suicida puede ocurrir por muchas causas diferentes, pero normalmente ocurre cuando:
- El la angustia mentalpor la que están pasando es aplastante
- No tienen ni idea de cómo recomponerse
- Se La creencia generalizada de que sólo un pequeño porcentaje de la población experimenta ideación suicida es profundamente errónea. En cualquier etapa de la vida, tienen el potencial de afectar a cualquiera. Experimentar pensamientos y conductas suicidas -que abarcan cualquier concepto, plan o intento de acabar con la propia vida- puede ser una experiencia aterradora, aislante y estresante.
Las manifestaciones de la ideación y la conducta suicidas pueden variar de una persona a otra. Los pensamientos suicidas pueden ser muy frecuentes para algunas personas, mientras que para otras pueden ocurrir sólo una o dos veces en la vida.
Algunas personas pueden haber hablado abiertamente de su suicidalidad con sus seres queridos, mientras que otras pueden no habérselo dicho nunca a nadie. Aunque puede haber puntos en común en los pensamientos y acciones que rodean el suicidio, no hay dos personas que pasen por ello de la misma manera.
¿Es el suicidio un pecado?
De acuerdo con la Biblia, el suicidio es generalmente visto como un pecado. Este punto de vista se basa en varios principios bíblicos:
- Santidad de la vida: La vida humana se considera sagrada porque los seres humanos han sido creados a imagen de Dios (Génesis 1:27). Este principio implica que quitarse la vida es una violación del orden divino.
- Prohibición de matar: El mandamiento "No matarás" (Éxodo 20:13) es interpretado por muchos cristianos en el sentido de que incluye el automatarse.
- El cuerpo como templo: El Nuevo Testamento enseña que el cuerpo es templo del Espíritu Santo (1 Corintios 6:19-20). Por lo tanto, hacerse daño a uno mismo se considera una profanación de este templo.
Aunque estos puntos conforman la perspectiva cristiana tradicional, existen diferentes puntos de vista dentro de la comunidad cristiana, especialmente en lo que respecta a las implicaciones para la salvación y la gracia de Dios.
Apropiate de Dios hoy
★4.9
Calificación promedio
|Más de 5 millones de descargas
El suicidio en la Biblia
Siete suicidios y un intento de suicidio están documentados en la Biblia.
Uno de los doce seguidores de Jesús, Judas Iscariote, tiene la narración más conocida. Judas intentó presionar a Jesús traicionándolo porque estaba decepcionado de que Jesús no estableciera un reino terrenal. Pero incluso ante el enfrentamiento en Getsemaní, Jesús optó por no luchar. Judas se suicidó ahorcándose tras darse cuenta de que su plan había fracasado (Mt. 27:5).
La leyenda del rey Saúl es otra historia muy conocida. Tras sufrir graves heridas en combate, pidió a su escudero que le quitara la vida. Saúl se suicidó cuando su escudero se negó (1 Samuel 31:4). El escudero "también cayó sobre su espada y murió con él" (versículo 5) tras presenciar las acciones del rey. El miedo a lo que el enemigo pudiera hacerles impulsaba sus actos.
Hay otras historias de suicidio menos conocidas en la Biblia:
- Ahitofel, uno de los consejeros del rey Absalón se ahorcó cuando se dio cuenta de que el rey había desoído su consejo (2 Samuel 17:23).
- Después de resultar gravemente herido por una piedra de molino que una dama le arrojó, Abimelec rogó a su escudero que lo asesinara para evitar la vergüenza (Jueces 9:54).
- Tras un golpe de estado, Zimri se convirtió en rey. Sin embargo, al ver que sus súbditos no lo aprobaban, entró "en la ciudadela del palacio real e incendió el palacio a su alrededor", quitándose finalmente la vida (1 Reyes 16:18, NVI).
- Cuando Sansón entabló combate con el adversario, acabó con su propia vida (Jueces 16:29, 30).
También está la historia de Pablo y Silas, que viajaron a Filipos en respuesta a una visión, donde expulsaron un demonio de una esclava, bautizaron a la poderosa Lidia y fueron sumariamente arrojados a prisión. Esa noche, mientras Pablo y Silas oraban y cantaban, hubo un terremoto que rompió todas las cadenas y abrió todas las puertas. El carcelero "sacó la espada y estaba a punto de suicidarse", creyendo que todos los presos habían escapado, cuando Pablo gritó para asegurarle que no se había escapado ni un solo preso (Hechos 16:25-28). Pablo pudo persuadir al carcelero para que renunciara a sus intenciones de suicidarse y volviera a empezar como seguidor de Cristo.
¿Se va al infierno si uno se suicida?
Esta es una pregunta común dentro de la comunidad. Aunque la interpretación cristiana del suicidio es que es un pecado, ¿significa eso que lleva a cierta damnation?
La pregunta "si te suicidas, ¿vas al infierno?" en Reddit's r/Christianity provocó múltiples respuestas:
Un usuario menciona: "Lo que manda a una persona al infierno son los pecados no perdonados. El suicidio no es bíblicamente más condenable. Típicamente no es el fruto de una persona salva, pero es posible. Varios personajes bíblicos salvados se desesperaron de la vida a veces: Pablo (2 Cor 1:8), Jonás (Jon 4:8), Elías (1Ki 19:4).."
Otro dice: "El suicidio es un pecado, pero eso no significa que arderás en el infierno por ello. Significa que es algo que Dios no aprueba.
Sería cruel condenar a las personas que cometieron o intentaron cometer suicidio. Ninguno de nosotros esta libre de pecado y aun asi la mayoria de nosotros seremos salvados a pesar de nuestros pecados por la gracia de Dios. Además, no nos corresponde a nosotros juzgar a los demás, sino a Dios, que todo lo sabe, perdona y es misericordioso. Por otro lado, el suicidio nunca es una solución y no es el camino cristiano, también quiero que quede claro."
¿Perdona Dios el suicidio?
El artículo "¿Es el suicidio el pecado imperdonable? Understanding Suicide, Stigma, and Salvation through Two Christian Perspectives" de John Potter explora las perspectivas cristianas sobre el suicidio a través de marcos teológicos e históricos. Puesto que los seres humanos han sido creados a imagen de Dios y la vida es sagrada, el cristianismo siempre ha condenado el suicidio como un pecado extremo contra Dios.
El suicidio, según un punto de vista basado en Agustín y Aquino, es un pecado mortal, ya que desobedece la regla "No matarás", que incluye el autoasesinato. Según esta perspectiva, el suicidio pone en peligro la salvación del alma porque elimina la posibilidad de arrepentimiento.
Por otro lado, un punto de vista alternativo destaca el carácter infinito del favor divino. Según esta perspectiva, la bondad de Dios puede extenderse a todos los pecados, incluido el suicidio. Destaca cómo la responsabilidad de una persona puede verse disminuida por una enfermedad mental o una angustia grave, que con frecuencia preceden al suicidio. Por lo tanto, Dios puede conceder la redención a las personas que cometen suicidio, demostrando su comprensión y amor por ellos a pesar de sus acciones.
Estos puntos de vista ponen de relieve la diversidad y complejidad de la teología cristiana cuando se trata del suicidio. También se aborda el tema de la compasión pastoral y la comprensión hacia aquellos que luchan con pensamientos suicidas, haciendo hincapié en el valor de la ayuda y no del juicio.
Citas bíblicas sobre la vida
Fuente: Unsplash
Efesios 2:10 (ESV) afirma: "Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas."Este versículo enfatiza que los creyentes son hechos a mano intencionalmente por Dios para una vida de buenas obras con propósito, las cuales Él ha preordenado para que cumplan a través de su unión con Cristo.
Juan 3:16 (NVI) dice: "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna." Este versículo, uno de los más conocidos y citados de la Biblia, encierra el mensaje central del evangelio cristiano. Destaca el inmenso amor de Dios por la humanidad, demostrado por la entrega sacrificial de su Hijo, Jesucristo, para ofrecer la salvación y la vida eterna a todos los que creen en Él.
Romanos 8 (RVA) tiene pasajes (versículos 28 y 38-39) que pueden interpretarse como una fuente de significado y consuelo, potencialmente relevantes para las discusiones sobre el propósito de la vida y el afrontamiento de los pensamientos suicidas. Romanos 12 y Efesios 4 animan a vivir una vida de propósito y transformación al servicio de Dios.
Más enseñanzas bíblicas
El suicidio puede ser el resultado de una enfermedad mental y de situaciones extremas de la vida. Debido a eso, hay cosas más profundas que debemos entender para comprender plenamente cuáles son las enseñanzas de la Biblia sobre el acto de autolesión y amor propio.
¿Qué dice Dios sobre la depresión?
Los pasajes bíblicos afirman que Dios trata la depresión de diversas maneras, proporcionando un diagnóstico, así como un plan de tratamiento. Aunque se reconoce que la depresión es causada por la ansiedad en Proverbios 12:25 (NKJV), una palabra amable puede levantar a alguien.
Jesús ofrece consuelo y paz a quienes soportan dificultades invitándoles a descansar en Él (Mateo 11:28-30). Las experiencias de personajes bíblicos como Moisés, David, Elías, Job y Jonás ponen de relieve la necesidad de buscar la ayuda de Dios, ya que demuestran que incluso las personas religiosas pueden pasar por graves dolores emocionales.
Encontrar deleite en la salvación (Colosenses 1:27), demostrar amor activo por Dios y por los demás (Mateo 22:36-40) y hallar esperanza en Dios (Salmo 50:15; 2 Corintios 1:10) son temas importantes.
¿Qué dice la Biblia sobre el asesinato?
El asesinato es quitar deliberadamente la vida a otra persona, y el Señor lo condena. Además, lanza una advertencia contra los sentimientos de odio y rabia, que pueden desembocar en el asesinato (Génesis 4:6-7; Mateo 5:21-22; 1 Juan 3:12).
Caín, el primer asesino, mató a su hermano por ira y envidia. (Génesis 4:5). El asesinato se asocia invariablemente con intenciones y motivaciones inmorales.
Asesinar a otra persona es una transgresión contra Dios. Todas las personas fueron hechas a semejanza de Dios (Génesis 1:27). Actuamos de manera anormal cuando le quitamos la vida a otro portador de imagen, ya que nosotros somos Sus portadores de imagen. La vida es sagrada y valiosa.
Entender la distinción entre asesinato y matar es importante al examinar el tema de "matar". Quitar intencionadamente la vida a otra persona se denomina asesinato. Pero matar también puede referirse a otras actividades, como participar en combates o descuartizar animales para el sustento.
¿Qué dice la Biblia sobre el estrés?
La Biblia aborda el tema del estrés en varios pasajes, ofreciendo orientación y aliento para hacer frente a las presiones de la vida:
- Filipenses 4:6-7 (NVI): "Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda ocasión, mediante oración y ruego, con acción de gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús." Este pasaje aconseja a los creyentes convertir sus preocupaciones en oraciones, prometiendo a cambio la paz divina.
- Mateo 11:28-30 (NVI): "Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Llevad mi yugo y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y hallaréis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es fácil y mi carga ligera". Jesús invita a quienes experimentan estrés a encontrar descanso y alivio en Él, enfatizando su naturaleza mansa y solidaria.
- 1 Pedro 5:7 (NVI): "Poned toda vuestra ansiedad sobre él porque él cuida de vosotros." Este versículo anima a los creyentes a confiar sus preocupaciones a Dios, reconociendo Su cuidado y preocupación por su bienestar.
- Salmo 55:22 (NVI): "Echa tus preocupaciones sobre el Señor y él te sostendrá; nunca dejará que el justo sea sacudido." Este versículo refuerza la idea de confiar en el apoyo de Dios durante los momentos de tensión, prometiendo Su sustento y estabilidad.
- Juan 14:27 (NVI): "La paz os dejo; mi paz os doy. No os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón ni tengáis miedo". Jesús ofrece una paz única que trasciende los problemas mundanos, animando a los creyentes a permanecer tranquilos y sin miedo.
Estos versículos destacan colectivamente la importancia de acudir a Dios en momentos de estrés, confiar en Su provisión y encontrar la paz a través de la fe y la oración.
Apropiate de Dios hoy
★4.9
Calificación promedio
|Más de 5 millones de descargas
Conclusión
La Biblia aborda el suicidio haciendo hincapié en el carácter sagrado de la vida y en la importancia de buscar la ayuda de Dios en momentos de angustia. Escrituras como Génesis 1:27 afirman que los seres humanos están hechos a imagen de Dios, y Éxodo 20:13 prohíbe quitar la vida. Las historias de personajes bíblicos como Elías, Jonás y Job ilustran que incluso los fieles pueden experimentar una profunda desesperación, pero la presencia de Dios ofrece esperanza y consuelo (Salmo 34:18). La Biblia anima a acudir a Dios en oración y a encontrar descanso en Jesús (Filipenses 4:6-7; Mateo 11:28-30).
Descansar en Jesús.