¿Qué es la alimentación de los 5.000?
La alimentación de los 5.000 es un acontecimiento milagroso en la vida y el ministerio de Jesucristo, registrado en los cuatro Evangelios: Mateo 14:13-21, Marcos 6:30-44, Lucas 9:10-17, y Juan 6:1-14. Es el único milagro, aparte de la Resurrección, que aparece en los relatos de los cuatro Evangelios, lo que subraya su importancia espiritual y teológica.
Según los relatos evangélicos, una gran multitud siguió a Jesús hasta una zona remota para oírle enseñar y presenciar cómo curaba a los enfermos. Al anochecer, los discípulos instaron a Jesús a que enviara a la gente a buscar comida. Pero Jesús respondió: "Dadles vosotros de comer" Con sólo cinco panes y dos peces, una pequeña ofrenda traída por un niño (como se señala en Juan), Jesús miró al cielo, dio gracias, partió el pan y lo distribuyó entre sus discípulos. Milagrosamente, todos comieron y quedaron satisfechos, y se recogieron doce cestos con los trozos sobrantes.
Lea a continuación los relatos completos de este milagro tal y como se recoge en los cuatro Evangelios.
Mateo 14:13-21 (NVI) Perspectiva
La alimentación de los 5.000 como se describe en el Evangelio de Mateo
13 Al enterarse de lo sucedido, Jesús se retiró en barca a un lugar solitario. Al enterarse, la gente lo siguió a pie desde las ciudades.
14 Cuando Jesús desembarcó y vio que había mucha gente, se compadeció de ellos y curó a los enfermos.
15 Al anochecer, se le acercaron los discípulos y le dijeron: "Este es un lugar apartado, y ya se está haciendo tarde. Despide a la multitud, para que vayan a las aldeas y se compren algo de comida"
16 Jesús les contestó: "No hace falta que se vayan. Dales tú de comer"
17 "Aquí sólo tenemos cinco panes y dos peces", le respondieron.
18 "Tráiganmelos aquí", les dijo.
19 Y mandó a la gente que se sentara sobre la hierba. Tomando los cinco panes y los dos peces y mirando al cielo, dio gracias y partió los panes. Luego los dio a sus discípulos, y éstos a la gente.
20 Todos comieron y se saciaron, y los discípulos recogieron doce cestas llenas de trozos que habían sobrado.
21 Los que comieron eran unos cinco mil hombres, además de las mujeres y los niños.
Mateo 14:13-21 Explicación de los versículos
El relato de Mateo hace hincapié en la profunda compasión de Jesús por la multitud, que precede al milagro. La narración destaca no sólo la alimentación, sino también el ministerio de curación de Jesús (v.14), presentándolo como el cumplimiento de la expectativa mesiánica de Isaías 53:4-5.
Es importante destacar que Mateo incluye la preocupación práctica de los discípulos por la comida y la contrasta con la autoridad y la provisión divinas de Jesús. Las palabras: "No hace falta que se vayan; dales tú de comer" (v. 16), muestran a Jesús atrayendo a sus discípulos para que participen en el milagro, subrayando la cooperación entre la iniciativa divina y la obediencia humana.
Este milagro también se hace eco de temas del Antiguo Testamento, como la provisión de maná por parte de Dios en el desierto (Éxodo 16), mostrando que Jesús es el nuevo y más grande Moisés, que no sólo proporciona sustento físico, sino que también apunta hacia el alimento espiritual que Él declara más tarde en la institución de la Eucaristía.
Apropiate de Dios hoy
4.9
Calificación promedio
|Más de 5 millones de descargas
Marcos 6:30-44 (NVI) Perspectiva
La alimentación de los 5.000 según el Evangelio de Marcos
30 Los apóstoles se reunieron en torno a Jesús y le contaron todo lo que habían hecho y enseñado.
31 Luego, como era tanta la gente que iba y venía que ni siquiera tenían tiempo de comer, les dijo: "Vengan conmigo solos a un lugar tranquilo y descansen un poco."
32 Así que se fueron solos en una barca a un lugar solitario.
33 Pero muchos de los que los vieron partir los reconocieron y, corriendo a pie desde todas las ciudades, llegaron antes que ellos.
34 Cuando Jesús desembarcó y vio que había mucha gente, tuvo compasión de ellos, porque eran como ovejas sin pastor. Y se puso a enseñarles muchas cosas.
35 Ya era tarde, y sus discípulos se acercaron a él. "Le dijeron: "Éste es un lugar apartado, y ya es muy tarde.
36 Despide a la gente para que vayan al campo y a las aldeas de los alrededores y se compren algo de comer."
37 Pero él respondió: "Dales tú de comer"
Ellos le dijeron: "¡Eso costaría más de medio año de salario! ¿Hemos de ir a gastar tanto en pan y dárselo de comer?"
38 "¿Cuántos panes tenéis?", les preguntó. "Id a ver"
Cuando lo averiguaron, dijeron: "Cinco, y dos peces"
39 Entonces Jesús les indicó que hicieran sentar a toda la gente en grupos sobre la hierba verde.
40 Se sentaron, pues, en grupos de cien y de cincuenta.
41 Tomando los cinco panes y los dos peces y mirando al cielo, dio gracias y partió los panes. Luego los dio a sus discípulos para que los repartieran entre la gente. También repartió los dos peces entre todos.
42 Todos comieron y quedaron satisfechos,
43 y los discípulos recogieron doce cestas llenas de trozos de pan y de pescado.
44 El número de los que habían comido era de cinco mil.
Marcos 6:30-44 Explicación de los versículos
El Evangelio de Marcos añade una idea teológica fundamental: Jesús veía a la gente "como ovejas sin pastor" (v. 34), una alusión directa a Números 27:17 y Ezequiel 34, donde Dios promete pastorear Él mismo a su pueblo. Esta imagen refuerza la identidad mesiánica de Jesús como Buen Pastor (cf. Jn 10,11) y relaciona el milagro con la atención pastoral y el liderazgo espiritual.
La detallada organización de la multitud en grupos "de ciento en ciento y de cincuenta en cincuenta" (v. 40) también refleja la formación del campamento israelita bajo Moisés, presentando de nuevo a Jesús como el nuevo líder del pueblo de Dios.
El milagro de Marcos no se refiere sólo a la comida, sino al restablecimiento del orden y la abundancia en el desierto, un espacio a menudo asociado con la prueba, la dependencia y el encuentro divino. La colección de doce cestas simboliza las doce tribus de Israel, lo que significa que el ministerio de Jesús trae la provisión completa para el pueblo de la alianza de Dios.
Lucas 9:10-17 (NVI) Perspectiva
El Evangelio de Lucas describe la alimentación de los 5.000 comensales
10 Cuando los apóstoles regresaron, le contaron a Jesús lo que habían hecho. Entonces él los tomó consigo y se retiraron solos a una ciudad llamada Betsaida,
11 pero la gente se enteró y lo siguió. Él los acogió, les habló del Reino de Dios y curó a los que necesitaban curación.
12 A última hora de la tarde se le acercaron los Doce y le dijeron: "Despide a la multitud para que vayan a las aldeas y campos de los alrededores y encuentren comida y alojamiento, porque aquí estamos en un lugar apartado."
13 Él les contestó: "Dadles vosotros de comer"
Ellos respondieron: "Sólo tenemos cinco panes y dos peces, a no ser que vayamos a comprar comida para toda esta multitud."
14 (Había allí unos cinco mil hombres.)
Pero él dijo a sus discípulos: "Que se sienten en grupos de unos cincuenta cada uno."
15 Así lo hicieron los discípulos, y todos se sentaron.
16 Tomando los cinco panes y los dos peces y mirando al cielo, dio gracias y los partió. Luego se los dio a los discípulos para que los repartieran entre la gente.
17 Todos comieron y quedaron satisfechos, y los discípulos recogieron doce cestos llenos de trozos que habían sobrado.
Lucas 9:10-17 Explicación de los versículos
Lucas sitúa este acontecimiento inmediatamente después del regreso de los discípulos de su misión, vinculándolo a su formación apostólica. La respuesta de Jesús a su cansancio -acoger a la multitud, predicar el Reino y curar a los enfermos- demuestra que el ministerio no se sostiene con la fuerza humana, sino con la abundante gracia de Dios.
Su instrucción: "Dadles vosotros de comer" (v. 13), es un momento didáctico que estira la fe de los discípulos y los prepara para su futuro papel en el alimento espiritual a través del Evangelio y los sacramentos. El milagro se convierte en un signo del Reino de Dios, donde la escasez es superada por la bendición divina, y los fragmentos recogidos significan no sólo la abundancia, sino también la economía de la gracia de Dios, en la que nada se desperdicia.
El énfasis que Lucas pone en la curación y la enseñanza dentro de la narración del milagro refleja la misión holística de la Iglesia: alimentar el cuerpo, el alma y el espíritu, cumpliendo la visión de Isaías del banquete mesiánico (Isaías 25:6).
Apropiate de Dios hoy
4.9
Calificación promedio
|Más de 5 millones de descargas
Juan 6:1-14 (NVI) Perspectiva
La alimentación de los 5.000 según el Evangelio de Juan
1 Pasado algún tiempo, Jesús cruzó a la orilla opuesta del mar de Galilea (es decir, el mar de Tiberíades),
2 y le seguía una gran multitud, porque veían las señales que había hecho sanando a los enfermos.
3 Entonces Jesús subió a la ladera de un monte y se sentó con sus discípulos.
4 Se acercaba la fiesta judía de la Pascua.
5 Cuando Jesús levantó la vista y vio que se le acercaba una gran multitud, dijo a Felipe: "¿Dónde compraremos pan para que coma esta gente?"
6 Se lo preguntó sólo para ponerlo a prueba, pues ya tenía en mente lo que iba a hacer.
7 Felipe le contestó: "Se necesitaría más del salario de medio año para comprar pan suficiente para que cada uno coma un bocado."
8 Otro de sus discípulos, Andrés, hermano de Simón Pedro, tomó la palabra,
9 "Aquí hay un muchacho con cinco pequeños panes de cebada y dos pececillos, pero ¿hasta dónde llegarán entre tantos?"
10 Jesús dijo: "Que se siente la gente" Había mucha hierba en aquel lugar, y se sentaron (había allí unos cinco mil hombres).
11 Jesús tomó entonces los panes, dio gracias y repartió a los que estaban sentados cuanto quisieron. Lo mismo hizo con los peces.
12 Cuando todos hubieron comido bastante, dijo a sus discípulos: "Recoged los trozos que hayan sobrado. Que no se desperdicie nada"
13 Así que los recogieron y llenaron doce cestos con los trozos de los cinco panes de cebada que habían sobrado a los que habían comido.
14 Al ver la gente la señal que Jesús había hecho, empezaron a decir: "Sin duda éste es el Profeta que ha de venir al mundo."
Juan 6:1-14 Explicación de los versículos
El relato de Juan sobre la Alimentación de los 5.000 es único en el sentido de que no sólo funciona como un milagro, sino como un signo que apunta a una realidad teológica más profunda: Jesús como Pan de Vida. A diferencia de los Evangelios sinópticos, Juan sitúa este acontecimiento como preludio de un largo discurso (Juan 6:22-59), en el que Jesús declara:"Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, no tendrá hambre" (v.35).
El milagro está enraizado en un modelo sacramental: Jesús toma los panes, da gracias (griego: eucharisteō), los distribuye y se asegura de que no se pierda nada, prefigurando la Eucaristía y reforzando el tema de la abundancia divina.
Juan también incluye el detalle de un niño que ofrece los cinco panes de cebada y los dos peces, subrayando cómo incluso la más pequeña ofrenda humana, cuando se entrega a Cristo, puede ser utilizada para fines sobrenaturales. La reacción final de la multitud: "¡Este sí que es el Profeta que ha de venir al mundo!" (v.14) - se hace eco de Deuteronomio 18:15, vinculando a Jesús con el profeta prometido como Moisés, pero más grande. De este modo, Juan hace hincapié no sólo en la provisión, sino en la revelación: este milagro desvela la identidad de Jesús como el que satisface el hambre eterna.
El significado de los cinco panes y los dos peces
Los cinco panes y los dos peces mencionados en el milagro de la Alimentación de los 5.000 tienen un profundo simbolismo bíblico, aunque la Biblia no asigna explícitamente un significado simbólico fijo a estos números concretos.
Sin embargo, a través de la reflexión teológica y el contexto bíblico, podemos explorar su significado desde varios ángulos:
1. Símbolo de la limitación humana y la multiplicación divina
Los cinco panes y los dos peces representan la escasez de recursos humanos en contraste con la abundancia de la provisión divina. Los discípulos sólo ven escasez, apenas suficiente para una persona, no digamos para miles. Pero, ofrecida a Jesús, esta pequeña ofrenda se convierte en más que suficiente. Esto nos enseña una profunda verdad: lo poco que tenemos, cuando lo entregamos a Cristo, puede ser utilizado para fines milagrosos (cf. 2 Cor 9,8, Filipenses 4,19).
2. Simbolismo numérico (cinco y dos)
Aunque la Biblia no interpreta directamente estos números en este pasaje, los eruditos bíblicos y los Padres de la Iglesia han ofrecido ideas simbólicas:
- Cinco panes: Pueden representar los cinco libros de la Torá (Pentateuco) - del Génesis al Deuteronomio - sugiriendo que Jesús es el cumplimiento de la Ley y el que trae el verdadero alimento espiritual.
- Dos peces: Algunas interpretaciones los relacionan con los dos Testamentos (Antiguo y Nuevo), o con las dos naturalezas de Cristo (divina y humana). Otros los ven simplemente como símbolos de sustento, haciendo eco de los alimentos básicos de la dieta de la Galilea del siglo I.
3. Prefiguración de la Eucaristía y de la misión de la Iglesia
La acción de Jesús de tomar, bendecir, partir y dar refleja la estructura de la Última Cena y la Eucaristía (cf. Lc 22,19). La alimentación de los 5.000 es, pues, una prefiguración de la Santa Cena, en la que Cristo se convierte en el verdadero Pan que alimenta al mundo.
Referencias:
Santa Biblia, Nueva Versión Internacional®. NVI®. ©1973, 1978, 1984, 2011 por Biblica, Inc.® Usada con permiso. Todos los derechos reservados en todo el mundo.