La Ascensión de Jesús: ¿Qué ocurrió 40 días después de la Resurrección?

Actualizado el May 27 202512 min leer
14,924 vistas
Ascensión de Jesús

Bonificación por tiempo limitado:

Guía devocional gratuita de 7 días

Únase a más de 10 millones de cristianos que experimentan una fe más profunda

Gift
Sólo hoy.
GiftGift

Para utilizar la aplicación necesitará un teléfono inteligente iPhone o Android.

Si siente curiosidad por saber qué significa realmente la Ascensión de Jesús, no está solo. Esta pregunta no es sólo una curiosidad; tiene un profundo significado para millones de creyentes de todo el mundo. Arraigados en los relatos bíblicos y respaldados por siglos de enseñanza cristiana, los 40 días entre la resurrección de Jesús y su ascensión están llenos de revelaciones que cambian la vida.

Entonces, ¿qué es la Ascensión de Jesús? En pocas palabras, es el momento (40 días después de su resurrección) en que Jesús fue llevado al cielo a la vista de sus discípulos. Pero es algo más que una despedida milagrosa.

En este artículo, exploraremos lo que dice la Biblia sobre la Ascensión, quién fue testigo de ella, cómo se celebra en todo el mundo y por qué sigue siendo uno de los acontecimientos más significativos de la fe cristiana. Si está estudiando las Escrituras, preparándose para el Día de la Ascensión o buscando una visión espiritual, aquí encontrará algo que le inspirará.

¿Qué hizo Jesús en los 40 días posteriores a su resurrección?

Según las creencias cristianas, después de que Jesús resucitó, no fue directamente al cielo. En su lugar, Jesús permaneció en la tierra durante 40 días. Durante ese tiempo, se apareció a muchos de sus seguidores. Habló con ellos, los consoló y les enseñó más sobre el reino de Dios.

La Biblia dice en Hechos 1:3 que Jesús:

"se mostró vivo... mediante muchas pruebas convincentes, apareciéndoseles durante un período de cuarenta días."

Las personas a las que Jesús se les apareció después de su resurrección:

1. María Magdalena. María Magdalena

Jesús se apareció por primera vez a María Magdalena en la tumba la mañana de Pascua. Ella no lo reconoció al principio, pero cuando la llamó por su nombre, supo que era Él.

"Se volvió y vio a Jesús de pie, pero no se dio cuenta de que era Jesús... Jesús le dijo: 'María'. Ella se volvió hacia él y gritó en arameo: '¡Rabboni!' ." - Juan 20:14 -16

2. Los discípulos sin Tomás

Más tarde, aquel mismo día, Jesús se apareció a un grupo de discípulos que estaban escondidos en una habitación cerrada. Les mostró las manos y el costado para demostrarles que realmente era Él (Juan 20:19-20).

"Jesús se acercó, se puso en medio de ellos y les dijo: "¡La paz esté con vosotros!". Después de decir esto, les mostró las manos y el costado". - Juan 20:19 - 20

3. Los discípulos con Tomás (Una semana después)

Una semana después, Jesús volvió a aparecerse a los discípulos, esta vez con Tomás, que había dudado de los informes anteriores.

"Aunque las puertas estaban cerradas, Jesús se acercó, se puso en medio de ellos y les dijo: 'La paz sea con vosotros'. Luego dijo a Tomás: 'Pon tu dedo aquí... deja de dudar y cree'". - Juan 20:26-28

4. Dos discípulos de Emaús

Jesús también caminó junto a dos discípulos de Emaús. Ellos no le reconocieron hasta que partió el pan con ellos, como había hecho en la Última Cena.

"Estando con ellos a la mesa, tomó el pan, dio gracias, lo partió y comenzó a dárselo. Entonces se les abrieron los ojos y le reconocieron..." - Lucas 24:30-31

5. Los discípulos de Jesús. Siete discípulos en el mar de Galilea

En Juan 21, Jesús se apareció a siete discípulos mientras estaban pescando. Realizó un milagro ayudándoles a pescar una gran cantidad de peces, y luego les preparó el desayuno en la orilla.

"Jesús les dijo: 'Echad la red a la derecha de la barca y encontraréis.' ... Jesús se acercó, cogió el pan y se lo dio, e hizo lo mismo con los peces." - Juan 21:6-13

6. Más de 500 personas a la vez

Pablo escribe en 1 Corintios 15:6 que Jesús se apareció a más de 500 hermanos y hermanas al mismo tiempo, muchos de los cuales todavía estaban vivos cuando Pablo escribió su carta. Esta gran aparición añade un fuerte apoyo histórico a la resurrección.

"Después de eso, se apareció a más de quinientos de los hermanos y hermanas al mismo tiempo, la mayoría de los cuales aún viven..." - 1 Corintios 15:6

7. Jacobo, el hermano de Jesús

Jesús también se apareció a Santiago, Su hermano terrenal. Santiago no había creído en Jesús durante Su ministerio, pero más tarde se convirtió en un líder en la iglesia primitiva - esta aparición puede haber sido el punto de inflexión (1 Corintios 15:7).

"Entonces se apareció a Santiago, y luego a todos los apóstoles." - 1 Corintios 15:7

¿Qué ocurrió el día de la Ascensión?

El cuadragésimo día después de Pascua ocurrió algo asombroso: Jesús ascendió al cielo. Esto es lo que los cristianos celebran el Día de la Ascensión.

Después de pasar un rato con sus seguidores, enseñándoles y animándoles, Jesús les condujo al Monte de los Olivos, a las afueras de Jerusalén. Allí ocurrió algo milagroso. Mientras sus discípulos lo rodeaban, Jesús les dio las últimas instrucciones. Les dijo que esperaran en Jerusalén el don que Dios les había prometido: el Espíritu Santo. Entonces, mientras observaban, fue elevado al cielo, desapareciendo en una nube.

La Ascensión al cielo está documentada en Hechos 1:9-11:

"Después de decir esto, fue elevado ante sus propios ojos, y una nube lo ocultó de su vista." (Hechos 1:9)

Dos hombres de blanco (ángeles) dijeron entonces a los apóstoles:

"Este mismo Jesús, que ha sido arrebatado de vosotros al cielo, volverá de la misma manera..." (Hechos 1:11)

Este momento, observado como Día de la Ascensión, se celebra tradicionalmente el cuadragésimo día después de Pascua. Subraya la creencia en la autoridad divina permanente de Jesús y la promesa de su regreso, piedra angular de la escatología cristiana.

Significado de la Ascensión

La Ascensión tiene un profundo significado en la fe cristiana:

  • Confirma la naturaleza divina de Jesús: No sólo resucitó de entre los muertos; regresó al cielo en gloria.
  • Marca el final del ministerio terrenal de Jesús y el comienzo de la misión de la Iglesia.
  • Fue el momento en que Jesús pasó la antorcha a sus discípulos, prometiéndoles que pronto recibirían el Espíritu Santo (Hechos 1:8).
  • Nos recuerda que Jesús volverá, tal y como se fue.

Apropiate de Dios hoy

4.9

Calificación promedio

|

Más de 5 millones de descargas

¿Qué dice el libro de los Hechos?

El Libro de los Hechos, a menudo llamado Hechos de los Apóstoles, comienza justo después de la resurrección de Jesús y su ascensión a los cielos. Es uno de los libros más emocionantes y poderosos de la Biblia porque narra la historia de cómo comenzó la Iglesia primitiva y cómo los seguidores de Jesús difundieron la Buena Nueva por todo el mundo.

Los Hechos nos muestran cómo las últimas instrucciones de Jesús, su ascensión y la promesa del Espíritu Santo se unieron para lanzar un movimiento global. He aquí varios versículos importantes que hablan de las últimas instrucciones de Jesús y de lo que sucedió después:

  • Hechos 1:8 - "Recibiréis poder cuando venga sobre vosotros el Espíritu Santo..."
  • Hechos 1:7 - Jesús les recuerda que sólo Dios sabe cuándo llegará el fin.
  • Hechos 1:18 - Describe lo que le sucedió a Judas después de traicionar a Jesús.
  • Hechos 17:28 - "En Él vivimos, nos movemos y existimos"
  • Hechos 20:24 - Pablo dice que su misión es más importante que su vida.

Estos versículos muestran cómo comenzó la Iglesia primitiva y cómo se capacitó a los seguidores para compartir la Buena Nueva.

¿Qué ocurre después de la muerte?

La muerte es uno de los mayores misterios de la vida, pero para los cristianos no es el final de la historia. Los que creen en Jesús no afrontan la muerte con miedo, sino con esperanzay paz. La Biblia da respuestas claras y reconfortantes sobre lo que sucede después de la muerte, especialmente para los que siguen a Cristo.

Una de las verdades reconfortantes de la Biblia es que cuando alguien que cree en Jesús muere, va a estar con Él. Pablo dice en 2 Corintios 5:8:

"Estar ausente del cuerpo es estar presente con el Señor"

Este versículo bíblico se cita a menudo en funerales y conmemoraciones porque expresa una poderosa verdad: cuando un creyente muere, inmediatamente va a estar con Jesús. No hay ni brecha, ni retraso, ni miedo. Esto significa que la muerte no es el final para los cristianos. Muchas personas encuentran consuelo rezando la oración del rosario por los muertos e incluso utilizan un rosario durante los funerales o momentos de pérdida.

También encontramos paz en versículos como "versículo bíblico sobre la muerte" o "versículo bíblico sobre la muerte de un ser querido" porque confiamos en que volveremos a ver a nuestros seres queridos.

Aunque no tenemos todas las respuestas sobre el cielo, Jesús nos dio suficientes para confiar en Él. Dijo en Juan 14:2:

"En la casa de mi Padre hay muchas habitaciones... Me voy allí para prepararos un lugar"

Para los que se quedan atrás, la Ascensión de Jesús nos recuerda que el cielo es real, y que Jesús ya está allí: esperando, acogiendo y preparando un futuro lleno de alegría.

¿Cómo es el cielo?

Aunque la Biblia no ofrece una imagen completa de cómo es el cielo, ofrece vislumbres poéticas:

  • El firmamento del Génesis se ve como un límite entre la tierra y el cielo (Génesis 1:6-8).
  • Hojas son a menudo símbolos de curación y nueva vida (Apocalipsis 22:2 - "las hojas del árbol eran para la curación de las naciones").
  • La Biblia nos anima a mirar siempre hacia arriba, manteniendo nuestros corazones enfocados en la eternidad (Colosenses 3:1-2).

Aunque no conozcamos todos los detalles, creemos que el cielo es un lugar hermoso lleno de la presencia de Dios.

Tradiciones del Día de la Ascensión

Muchas comunidades cristianas celebran el Día de la Ascensión con servicios religiosos, himnos y lecturas del Libro de los Hechos. Algunos creyentes reflexionan sobre lo que significa vivir entre la partida de Jesús y su prometido regreso.

También es un momento para mirar hacia arriba, no sólo físicamente, como hicieron los discípulos, sino espiritualmente. Es un recordatorio para vivir con esperanza, propósito y expectación, porque como promete la Biblia, Jesús viene de nuevo.

Aunque la Biblia no ordena rituales específicos para el Día de la Ascensión, a lo largo del tiempo, creyentes de todo el mundo han creado bellas tradiciones y costumbres para reflexionar sobre este poderoso momento de la historia de Jesús.

1. Celebración de la Ascensión. Servicios religiosos - Muchas iglesias celebran Servicios del Día de la Ascensiónque incluyen:

  • Lecturas de Hechos 1:1-11, Lucas 24:50-53, y Marcos 16:19-20
  • Himnos como "Salve el día que lo vea resucitar" o "Coronadlo con muchas coronas"
  • Sermones centrados en las instrucciones finales de Jesús, la promesa del Espíritu Santo y la esperanza de su regreso

2. Procesiones y cultos al aire libre

En algunas partes del mundo, especialmente en Europa, se celebran procesiones y cultos al aire libre para simbolizar la "elevación" de Jesús al cielo. Los participantes pueden caminar hasta una colina o un lugar elevado para representar el Monte de los Olivos, donde tuvo lugar la ascensión.

Las iglesias pueden incluso hacer sonar campanas o soltar palomas durante el servicio, simbolizando la paz y el Espíritu Santo.

3. Bendiciones y Eucaristía

En las iglesias litúrgicas tradicionales (católica, ortodoxa, anglicana, luterana), el Día de la Ascensión suele incluir la Eucaristía (Sagrada Comunión). El sacerdote puede dar una bendición especial a la congregación, haciéndose eco de Lucas 24:50, donde Jesús bendijo a sus discípulos justo antes de ascender.

4. Vigilia de ayuno u oración antes de Pentecostés

Algunos cristianos tratan el tiempo entre el día de la Ascensión y Pentecostés (que tiene lugar 10 días después) como un tiempo de espera y oración, al igual que hicieron los discípulos en Hechos 1:14. Esto puede incluir Esto puede incluir:

  • Oración diaria o devociones
  • Lectura de Hechos 1 y 2 para prepararse espiritualmente para Pentecostés
  • Ayuno o silencio meditativo, especialmente en las comunidades monásticas

Aunque no sea un día festivo en todos los países, muchos creyentes lo celebran de manera personal a través de la oración y la lectura de la Biblia.

Apropiate de Dios hoy

4.9

Calificación promedio

|

Más de 5 millones de descargas

Profundiza tu fe en cualquier momento y en cualquier lugar

Si buscas una forma sencilla y significativa de mantenerte conectado a las Escrituras, explorar respuestas bíblicas y orar a diario, la App Chat Bíblico está aquí para ti.

💬 Haz preguntas bíblicas, 🙏 accede a oraciones y 📖 profundiza en pasajes como Hechos 1 y 2 directamente desde tu teléfono.

🎉 Descarga la aplicación Bible Chat App hoy mismo y lleva la Palabra de Dios contigo allá donde vayas.

Pensamientos finales: Por qué la Ascensión sigue siendo importante

La ascensión de Jesús no fue el final de la historia. Fue el comienzo de la misión de la Iglesia en la tierra. Jesús se fue, pero envió al Espíritu Santo, y un día prometió volver.

Las tradiciones del Día de la Ascensión ayudan a los cristianos a recordar esta promesa. Ya sea mediante la oración, la lectura de las Escrituras o simplemente mirando hacia arriba, nos aferramos a la esperanza de que Jesús volverá.

Referencias:

La Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. Zondervan, 2011.

¿Cuál es el significado y la importancia de la ascensión de Jesucristo?, https://www.gotquestions.org/ascension-Jesus-Christ.html, consultado el 23.04.2025

La Ascensión de la Alegría, https://www.desiringgod.org/messages/the-ascent-of-joy, consultado el 23.04.2025

Bible Chat Icon

Aplicación Chat Bíblico

La aplicación Chat Bíblico #1 para respuestas bíblicas

¡Únete a 10M+ creyentes que crecen en la fe con el Chat Bíblico!

4.9

Calificación promedio

|

Más de 5 millones de descargas