¿Quién traicionó a Jesús? El papel de Judas Iscariote

Actualizado el Jun 25 202511 min leer
14,924 vistas
Ana Coteneanu

Escrito por

Ana Coteneanu
¿Quién traicionó a Jesús? El papel de Judas Iscariote

Bonificación por tiempo limitado:

Guía devocional gratuita de 7 días

Únase a más de 10 millones de cristianos que experimentan una fe más profunda

Gift
Sólo hoy.
GiftGift

Para utilizar la aplicación necesitará un teléfono inteligente iPhone o Android.

Judas, el traidor más famoso de toda la historia, es también un personaje rodeado de misterio. Aparte de su importante papel en los acontecimientos que condujeron a la crucifixión de Jesús, los Evangelios ofrecen pocos detalles sobre su conducta, sus pensamientos o su vida en general.

Por mi experiencia personal en el estudio de la teología y la historia de las religiones, sé que su historia es significativa y necesaria. Sé que evoca sentimientos de cautela, desdén y, a veces, incluso odio hacia un acto tan malévolo.

Sin embargo, les pido que sean pacientes y aborden este tema con una mente abierta. Vamos a explorar la historia tal y como se cuenta en los Evangelios sinópticos y en el Nuevo Testamento, y daremos sentido a un profundo y poco claro rompecabezas teológico.

Al final, es posible que obtengas nuevas y más claras percepciones que te llegarán al corazón. La historia de Judas no trata sólo de la traición, sino también de la soberanía de Dios, de su misericordia y del papel del mal en el proceso de redención.

¿Qué sabemos de Judas Iscariote?

Fue uno de los doce apóstoles, pero, en comparación con los demás, su trayectoria sería mucho menos virtuosa, lo que le convirtió en una de las personas más odiadas de la historia bíblica.

El propio nombre tiene múltiples significados posibles. A menudo se cree que el apellido"Iscariote" hace referencia a un lugar -quizá Keriot, una ciudad de Judea-, lo que sugiere que se le conocería como Judas de Keriot, el único no galileo entre los doce apóstoles. Esto le habría distinguido social y geográficamente.

Otros creen que "Iscariote " podría derivar del latín "sicarius" (hombre-puñal), vinculándolo a los Sicarii, un grupo de fanáticos judíos radicales. Sin embargo, no hay pruebas directas de que Judas participara en ningún movimiento violento.

Otros sugieren que proviene de la palabra aramea para "falso" o que está relacionado con una bolsa de cuero para el dinero, en referencia a su papel como tesorero entre los discípulos (Juan 12:6). Ninguna de estas interpretaciones puede probarse definitivamente, y cada una revela el deseo de encontrar un simbolismo más profundo en su propia identidad.

En una época en la que nombres como Judá (y Judas) eran extremadamente comunes, distinguir a este personaje de los demás era importante. Los Evangelios a veces contraponen a Judas Iscariote con otro apóstol llamado Judas (hijo de Santiago), destacando el papel de Iscariote como traidor.

Judas no fue un villano desde el principio. Fue elegido por Jesús tras una noche de oración (Lucas 6:12-16) y, al igual que los demás apóstoles, recibió poder para curar y expulsar demonios (Mateo 10:1-4). Se le confiaron las finanzas del grupo, un puesto de responsabilidad. Sin embargo, Juan insinúa su doblez desde el principio, al señalar que Judas era un ladrón (Juan 12:6).

En última instancia, lo que sabemos de Judas Iscariote se filtra a través de capas de ambigüedad textual y proyección cultural. Probablemente era un judeófobo entre galileos, al que se le había confiado el poder, pero que sufría conflictos internos. Su traición puso en marcha la crucifixión (y resurrección) de Jesús.

¿Por qué Judas traicionó a Jesús?

Se ha especulado mucho sobre los motivos de Judas.

¿Fue la codicia lo que le impulsó, como podría insinuar Mateo 26:15 ("¿Qué estáis dispuestos a darme si os lo entrego?")? Sin embargo, 30 monedas de plata era una suma modesta, más o menos el precio de un esclavo(Éxodo 21:32).

¿O se trataba de una desilusión por la negativa de Jesús a convertirse en un mesías político, como proponen algunos estudiosos? Cuando Jesús habló de sufrimiento y muerte, Judas pudo sentirse desilusionado e intentó forzar a Jesús a actuar.

Los Evangelios también apuntan a una dimensión espiritual:"Entonces Satanás entró en Judas, apellidado Iscariote, que era contado entre los doce" (Lucas 22:3). Pero incluso aquí, el papel de la presciencia divina complica las cosas. Jesús sabía que Judas le traicionaría e incluso aludió a ello durante la Última Cena (Juan 13:21-27).

En Juan 17:12, Jesús le llama"hijo de perdición", un término que sugiere una destrucción destinada. Y en Juan 13:18 (RVA), cita el Salmo 41:9:"El que come pan conmigo ha levantado contra mí su calcañar".

Apropiate de Dios hoy

4.9

Calificación promedio

|

Más de 5 millones de descargas

La humanidad del apóstol Judas

A menudo se pinta a Judas en tonos crudos e implacables: el traidor, el villano, la encarnación del mal. Pero los relatos evangélicos, y siglos de reflexión teológica, insinúan una figura mucho más compleja e incluso trágica.

Fue elegido por Jesús tras una noche de oración (Lucas 6:12-16), un hombre que caminó con el Mesías, escuchó sus enseñanzas y fue testigo de milagros. Se le confiaron las finanzas del grupo (Juan 12:6), un cargo que implicaba confianza y competencia.

Los Evangelios, especialmente Juan, insinúan la decadencia interior de Judas. Se nos dice que era un ladrón (Juan 12:6), y en Lucas 22:3, se dice que Satanás entró en él. Pero incluso esto plantea interrogantes.

¿Empezó Judas como un seguidor sincero que sucumbió a la tentación, la decepción o el miedo? ¿Su traición fue fruto de un cálculo frío, o creyó, como sostienen algunos estudiosos, que forzar a Jesús a la confrontación daría paso finalmente al reino que esperaba?

Lo que distingue más profundamente a Judas no es la traición en sí (negó a Jesús tres veces), sino cómo respondió después. Dominado por el remordimiento, devolvió el dinero y confesó su pecado a las mismas autoridades que le habían pagado. Y luego se ahorcó (Mateo 27:3-5). A diferencia de Pedro, el apóstol Judas no buscó la reconciliación. Se retiró de la historia justo cuando se estaba desarrollando la redención.

En esto, Judas se convierte en un espejo de nuestras propias luchas con la culpa, la vergüenza y la alienación. Su humanidad -defectuosa, angustiada y, en última instancia, aislada- ofrece una imagen aleccionadora. No es sólo una advertencia, sino un signo de interrogación: ¿Qué hacemos cuando caemos? ¿Corremos hacia la gracia como Pedro, o nos alejamos de ella como Judas?

¿Cómo encaja Judas en el plan de Dios?

Aquí es donde la historia se vuelve teológicamente rica. La traición de Judas estaba anunciada:

  • Zacarías 11:12-13 predice la cantidad de la traición (30 piezas de plata).
  • El Salmo 41:9 anticipa la traición de un amigo íntimo.
  • Jesús mismo predijo la traición varias veces (Juan 13:21, Mateo 26:21).

Y sin embargo, Judas tenía albedrío. Jesús dice en Mateo 26:24 (RVA):"El Hijo del Hombre va tal como está escrito de Él, pero ¡ay de aquel hombre por quien el Hijo del Hombre es traicionado!"

Esta dualidad -la soberanía de Dios y la responsabilidad humana- es un misterio en el corazón de la teología cristiana. Judas cumple la profecía, pero no queda exonerado.

Judas Iscariote sosteniendo una pequeña bolsa de dinero de cuero

¿Qué fue de Judas?

La cuestión de qué fue de Judas después de la traición nunca ha dejado de inquietar a la gente. Los Evangelios nos ofrecen fragmentos de la historia, pero no nos explican el final. En Mateo, se arrepiente, devuelve la plata y se quita la vida.

En los Hechos, el relato es más duro: su cuerpo acaba en un campo, roto y expuesto. Dos versiones, ambas sombrías, pero la pregunta más importante siempre ha sido: ¿qué le ocurrió después?

A lo largo de los siglos, muchos cristianos han creído que Judas fue condenado. Jesús le llama "hijo de perdición" en el Evangelio de Juan, que a menudo se ha interpretado como definitivo. Este punto de vista aparece ya en la tradición de la Iglesia y adquirió una forma vívida en obras como el Infierno de Dante, donde Judas es congelado en la parte más baja del infierno.

Pero no todos leen su historia de ese modo. Algunos han señalado que Judas mostró verdadero remordimiento. No huyó y celebró lo que había hecho. En vez de eso, lo confesó a los sacerdotes y trató de deshacerlo. Simplemente no fue a Jesús. Si hubiera esperado unos días, si hubiera visto la Resurrección, ¿habrían sido diferentes las cosas? Pedro falló también, de una manera enorme, y fue restaurado. Es difícil no preguntárselo.

La Iglesia Católica no pretende saberlo con certeza. Sus enseñanzas dejan espacio al misterio. El suicidio es grave, sí, pero la misericordia de Dios no sigue nuestras categorías. El Catecismo dice que no podemos conocer el destino eterno de ningún individuo. Eso incluye a Judas.

Así que al final, la historia no nos da una respuesta definitiva. Tal vez ese es el punto. Tal vez Judas es menos una declaración y más una pregunta. Sobre el remordimiento. Sobre la desesperación. Sobre la gracia. Es una historia dura, pero no desesperada.

Apropiate de Dios hoy

4.9

Calificación promedio

|

Más de 5 millones de descargas

Judas y Jesús: Una relación complicada

La relación entre Judas y Jesús no es sencilla. Judas no estaba al margen, sino que era uno de los doce. Caminó con Jesús, vio las curaciones, escuchó las parábolas y se le confiaron responsabilidades. Según Mateo, incluso fue enviado con los otros a predicar y curar.

Compartían las comidas. Judas estuvo presente en la Última Cena, sentado lo suficientemente cerca como para que Jesús le diera el pan. Cuando Jesús dijo que uno de ellos le traicionaría, no señaló a nadie. Judas tuvo un momento para detenerse, para recapacitar. Cuando preguntó: "¿Soy yo?" Jesús simplemente dijo: "Tú lo has dicho" No era una trampa. Era una puerta aún abierta.

El Evangelio de Juan incluye un pequeño pero poderoso detalle: Jesús le da a Judas un trozo de pan mojado, un gesto de amistad en su cultura. Una oferta silenciosa de cercanía. Su último momento llega en Getsemaní. Judas llega con hombres armados, se acerca a Jesús y le besa.

Jesús responde: "Amigo, ¿a qué has venido?" Es una frase dolorosa. No le llama enemigo. No se resiste. Nombra la relación que tenían, incluso en ese momento de traición.

Hay algo profundamente humano en todo esto. Judas había visto todo, oído todo, y aún así se apartó. Eso es parte de lo que hace que su historia tan difícil de sacudir. Estaba cerca, y de alguna manera, eso no fue suficiente.

Paralelismos en la historia de la Iglesia y en la actualidad

La historia de Judas en la Biblia nos recuerda que la traición a menudo viene de dentro:

  • Escándalos en la Iglesia;
  • Falsos maestros;
  • Cristianos que comprometen la verdad.

Pero también nos recuerda que Dios utiliza el quebrantamiento para la redención. Sin Judas, no habría cruz. Sin la cruz, no habría resurrección.

Lecciones para los creyentes de hoy

  1. Mantente alerta: Incluso los más cercanos a Jesús pueden caer (1 Corintios 10:12).
  2. Cuida tu corazón: El pecado a menudo comienza con algo pequeño: un poco de deshonestidad, un poco de amargura.
  3. Acepta la responsabilidad: Judas se aisló. Pedro regresó a la comunidad.
  4. Confía en el plan de Dios: Lo que el hombre quiso para mal, Dios lo usó para bien (Génesis 50:20).

Si estás luchando contra el arrepentimiento, la traición o la culpa, la Biblia te ofrece esperanza. Bible Chat App puede ayudarte a explorar más sobre Jesús, Judas y el perdón. Es un lugar donde tus preguntas pueden encontrarse con las Escrituras.

Judas se siente culpable de sus actos

Apropiate de Dios hoy

4.9

Calificación promedio

|

Más de 5 millones de descargas

Conclusión

¿Quién traicionó a Jesucristo? Judas Iscariote. Pero su historia es más que la respuesta a una pregunta de trivialidades. Es un espejo para nuestros corazones y un recordatorio del poder redentor de Dios. Su papel, por doloroso que fuera, cumplió la profecía y allanó el camino para el mayor acto de amor que el mundo haya conocido jamás.

Según el libro de Peter Stanford Judas: The Troubling History of the Renegade Apostle, de Peter Stanford, la identidad y el legado de Judas fueron moldeados tanto por la historia y la política como por las Escrituras. La escasez de información concreta en los Evangelios (ninguna descripción de su aspecto, voz o educación) sugiere que Judas se convirtió en un símbolo de la traición en lugar de conservarse como una persona plenamente desarrollada.

Con el tiempo, ese símbolo se vio manchado por adornos artísticos y doctrinales: desde Dante, que lo situó en el círculo más profundo del infierno, hasta estudiosos posteriores que se preguntaron si no habría sido un trágico instrumento de la voluntad de Dios.

Ya sea como villano, víctima o instrumento, la identidad de Judas sigue suscitando reflexiones sobre la naturaleza del libre albedrío, el mal y el propósito divino.

Referencias

Fuentes de imágenes: Midjourney.com

Bible Chat Icon

Aplicación Chat Bíblico

La aplicación Chat Bíblico #1 para respuestas bíblicas

¡Únete a 10M+ creyentes que crecen en la fe con el Chat Bíblico!

4.9

Calificación promedio

|

Más de 5 millones de descargas

Biblical Wisdom, Straight to Your Inbox!

Join a growing community diving into how the Bible continues to impact our world—from historical movements to scientific ideas and everyday life.

*You can unsubscribe at any time.