La edad de responsabilidad en la Biblia - Todo lo que debe saber sobre los niños

Actualizado el Jun 23 202510 min leer
14,924 vistas
Un niño pequeño leyendo la Biblia simboliza el compromiso temprano con los textos religiosos y el concepto de desarrollar la comprensión desde una edad temprana.

Bonificación por tiempo limitado:

Guía devocional gratuita de 7 días

Únase a más de 10 millones de cristianos que experimentan una fe más profunda

Gift
Sólo hoy.
GiftGift

Para utilizar la aplicación necesitará un teléfono inteligente iPhone o Android.

La edad de la responsabilidad se refiere a la idea religiosa de cuándo una persona empieza a ser responsable de sus actos a los ojos de Dios, especialmente en lo que se refiere a conocer el bien y el mal. La Biblia no dice claramente a qué edad ocurre esto, pero tiene varios versículos que nos dan pistas sobre cómo las personas crecen en comprensión y conciencia moral.

En este artículo, veremos algunos pasajes bíblicos importantes que ayudan a dar forma a la discusión sobre la edad de la responsabilidad. Estos pasajes muestran tanto lecciones claras como otras más sutiles sobre el crecimiento y la responsabilidad por los propios actos.

La edad de rendición de cuentas según la Biblia

El concepto de "edad de rendición de cuentas" no se detalla explícitamente en la Biblia. He aquí algunos versículos que suelen interpretar los teólogos cuando se plantean la cuestión.

10 referencias bíblicas clave

1. Deuteronomio 1:39

Este versículo habla de que a los niños que "no tienen conocimiento del bien ni del mal" se les permite entrar en la Tierra Prometida, mientras que a la generación anterior que pecó contra Dios no. A veces se cita este pasaje para sugerir que hay una edad antes de la cual los niños no son responsables de sus actos porque aún no comprenden las implicaciones morales.

"Además, vuestros pequeños y vuestros niños, que decís que serán víctimas, que hoy no tienen conocimiento del bien y del mal, ellos entrarán allí; a ellos se la daré y ellos la poseerán"

2. Isaías 7:15-16

Esta profecía sobre Emanuel habla de un niño que sabe "rechazar lo malo y elegir lo bueno" en el momento en que sabe lo suficiente como para rechazar alimentos equivocados. Esto se interpreta a menudo como indicación de una edad de discernimiento en la que comienza la responsabilidad moral.

"Comerá cuajada y miel cuando sepa lo suficiente como para rechazar lo malo y elegir lo bueno, porque antes de que el niño sepa lo suficiente como para rechazar lo malo y elegir lo bueno, la tierra de los dos reyes que temes será asolada"

3. Jonás 4:11

La declaración de Dios a Jonás sobre el pueblo de Nínive, que "no puede distinguir su mano derecha de su izquierda", junto con mucho ganado, sugiere una consideración de inocencia basada en la falta de conocimiento o comprensión, potencialmente paralela al concepto de responsabilidad.

"¿Y no debería compadecerme de Nínive, la gran ciudad, en la que hay más de 120.000 personas que no distinguen su mano derecha de su izquierda, y también mucho ganado?"

4. Mateo 18:3

jesús habla de convertirse y hacerse como niños para entrar en el reino de los cielos, sugiriendo una pureza o inocencia sobre los niños.

"Y dijo: En verdad os digo que si no os convertís y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos."

5. Mateo 19:14

Jesús indica que el reino de los cielos pertenece a los que son como niños, enfatizando aún más su condición de inocentes

"Jesús dijo: 'Dejad que los niños vengan a mí, y no se lo impidáis, porque de los que son como ellos es el reino de los cielos'."

6. Romanos 7:9

Al hablar de la ley y el pecado, Pablo reflexiona sobre una época en la que él estaba vivo aparte de la ley, pero cuando llegó el mandamiento, el pecado cobró vida y él murió. Esta reflexión personal puede interpretarse como la descripción de un despertar a la conciencia moral y a la responsabilidad.

"En otro tiempo yo vivía aparte de la ley; pero cuando llegó el mandamiento, el pecado cobró vida y yo morí"

7.samuel 12:22-23

En este pasaje, tras la muerte del hijo pequeño de David, éste expresa su creencia de que volverá a ver a su hijo en la otra vida, lo que sugiere una comprensión de que el niño era inocente o no era responsable del pecado.

"[David] dijo: 'Mientras el niño vivía, yo ayunaba y lloraba; porque decía: "Quién sabe, Yahveh tendrá piedad de mí, para que el niño viva" Pero ahora que ha muerto, ¿por qué he de ayunar? ¿Podré traerlo de vuelta? Yo iré a él, pero él no volverá a mí"'

8. Eclesiastés 12:1

Este versículo aconseja recordar al Creador en los días de juventud, antes de que lleguen los días difíciles. Refleja una comprensión de que hay un período de la vida caracterizado por una especie de inocencia o menor carga, que se transforma en mayor responsabilidad a medida que uno envejece.

"Acuérdate también de tu Creador en los días de tu juventud, antes de que vengan los días malos y se acerquen los años de los que dirás: 'No me agradan';"

9. Corintios 13:11

Pablo utiliza la metáfora de la infancia para describir su antigua comprensión de los asuntos espirituales, sugiriendo una progresión en la comprensión moral y espiritual a medida que uno madura.

"Cuando era niño, hablaba como un niño, pensaba como un niño, razonaba como un niño. Cuando me hice hombre, dejé las niñerías"

10. Lucas 2:40, 52

Estos versículos describen el desarrollo de Jesús desde la niñez hasta la edad adulta, enfatizando su crecimiento en sabiduría y favor divino, sugiriendo una perspectiva de desarrollo en el crecimiento en entendimiento y responsabilidad.

Lucas 2:40: "Y el niño crecía y se fortalecía, lleno de sabiduría. Y el favor de Dios estaba sobre él"

Lucas 2:52: "Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres."

Desafíos en la comprensión de la Biblia

Estos versículos no especifican una edad exacta, lo que refleja un principio más amplio según el cual la responsabilidad llega con la capacidad de comprender y discernir el bien del mal, y no a una edad fija.

  • Cada grupo cristiano interpreta la Biblia a su manera. Algunos destacan los versículos que muestran que los niños pueden distinguir el bien del mal, mientras que otros hacen hincapié en la misericordia de Dios hacia los inocentes, como en las palabras de Jesús sobre dejar que los niños se acerquen a Él.
  • Sin una edad clara mencionada en la Biblia, los cristianos a menudo se basan en tradiciones eclesiásticas y razonamientos detallados para entender cuándo alguien se hace responsable de sus pecados.

Muchas doctrinas cristianas, reflexionando sobre versículos como Mateo 19:14, donde Jesús dijo: "Dejad a los niños venir a mí y no se lo impidáis, porque de los tales es el reino de los cielos", sugieren que la gracia de Dios cubre a aquellos que aún no han alcanzado la edad de rendir cuentas.

La edad de la responsabilidad desde perspectivas teológicas

niños
Foto de Yannis H en Unsplash

La edad de rendición de cuentas, aunque no se detalla explícitamente en la Biblia, es un concepto importante en la teología cristiana, que aborda el momento en que las personas se hacen responsables de sus pecados ante Dios.

Opiniones católica y ortodoxa:

  • Los católicos generalmente creen que a la edad de siete años, un niño puede entender y ser responsable de sus pecados. Esta edad es importante para los niños católicos, ya que es cuando suelen confesarse y comulgar por primera vez.
  • Los cristianos ortodoxos también reconocen una edad en la que los niños empiezan a comprender conceptos morales, lo que afecta a su participación en las prácticas religiosas y a sus deberes espirituales.

Opiniones protestantes:

  • Las iglesias protestantes tienen opiniones diversas. Muchas no fijan una edad específica, centrándose en cambio en el momento en que una persona se da cuenta de su necesidad del perdón de Dios.
  • En las comunidades bautistas y evangélicas, la atención se centra a menudo en la elección personal de aceptar a Cristo, lo que supone que una persona comprende sus pecados y necesita la salvación. La edad en que esto sucede no está estrictamente definida.

Visiones modernas:

  • Hoy en día, los teólogos suelen utilizar lo que sabemos sobre cómo crecen y entienden las cosas los niños para interpretar las ideas bíblicas sobre la responsabilidad. Mezclan estas ideas modernas con las creencias tradicionales.
  • Las discusiones también abarcan temas más amplios como el pecado, el perdón y lo que significa ser salvo, reflejando los continuos debates sobre cómo se aplican las antiguas enseñanzas a las nuevas concepciones.

El papel del bautismo

En las enseñanzas cristianas, la comprensión del pecado y la práctica del bautismo aportan importantes ideas sobre el momento en que una persona empieza a ser responsable de sus actos

La idea del pecado original, que se supone que el bautismo borra, sugiere que desde el nacimiento las personas cargan con un pecado que no cometieron ellas mismas, sino que heredaron. El bautismo, que suele realizarse antes de que el niño alcance la edad de rendir cuentas, pretende prepararlo para que tome sus propias decisiones morales, libre de este pecado heredado.

imagen con niños
Foto de Ben Wicks en Unsplash

A medida que los niños crecen y alcanzan la edad de rendir cuentas, empiezan a cometer lo que se conoce como pecados personales. Diferentes grupos cristianos tienen diferentes puntos de vista sobre lo que es esta edad, pero es importante porque es cuando se cree que los niños son capaces de pensar en sus acciones moralmente. A esta edad, el significado del bautismo, que tuvo lugar antes, empieza a relacionarse con las propias decisiones y comportamiento del niño.

El bautismo limpia el pecado original, pero también simboliza la promesa de vivir según las reglas de Dios. Para un niño, llegar a la edad de rendir cuentas significa que esta promesa se convierte en su propia responsabilidad, no sólo en algo que decide su familia o la iglesia. Es cuando empiezan a poner en práctica las lecciones morales que se les han enseñado, sabiendo que ahora son responsables de lo que hacen.

Apropiate de Dios hoy

4.9

Calificación promedio

|

Más de 5 millones de descargas

Edades específicas reconocidas como no responsables

Diferentes culturas y grupos religiosos tienen edades específicas en las que creen que los niños se hacen responsables de sus actos. En este apartado se analizan estas edades y por qué se consideran importantes.

La edad de responsabilidad es a los 7 años:

  • En la Iglesia Católica, los siete años se conocen como la "edad de la razón" Esto significa que es la edad en la que se considera que los niños son capaces de pensar sobre sus acciones y entender lo que está bien y lo que está mal.

La edad de la responsabilidad es a los 8 años:

  • En algunas tradiciones cristianas, como la Iglesia Mormona, se considera que los niños son responsables de sus actos a los ocho años. Esto se debe a que se les considera lo suficientemente maduros como para distinguir el bien del mal y tomar sus propias decisiones.

La edad de responsabilidad es a los 12 años:

  • Doce años es una edad importante por varias razones. En la Biblia, Jesús, a los doce años, se encuentra discutiendo temas profundos con maestros, mostrando sabiduría para su edad (Lucas 2:41-52). Esta historia sugiere que los doce años es una edad en la que los niños empiezan a comprender ideas más complejas.
  • Doce años es también la edad de los bar y bat mitzvahs judíos, ceremonias que marcan el momento en que niños y niñas se hacen responsables de cumplir las leyes judías.

Aunque a menudo se mencionan edades como los siete, ocho y doce años, muchos grupos cristianos se centran más en el momento en que un niño empieza realmente a comprender el pecado y a necesitar el perdón. Esto puede variar de un niño a otro.

niño leyendo la biblia
Foto de Priscilla Du Preez 🇨🇦 en Unsplash

Reflexiones finales

Aunque la Biblia no especifica una edad exacta para que alguien sea responsable de sus actos, ofrece varias historias y enseñanzas que nos ayudan a entender la idea de llegar a ser moral y espiritualmente responsable.

Desde las menciones a la inocencia de los niños en Deuteronomio y Mateo hasta los hitos del crecimiento en la vida de Jesús y las reflexiones de Pablo, estas escrituras sugieren que ser responsable tiene más que ver con ser capaz de distinguir el bien del mal que con alcanzar una determinada edad.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es la edad de responsabilidad en la Biblia?

La Biblia no especifica una edad exacta de rendición de cuentas.


2. ¿Menciona Romanos 7:9 la edad de responsabilidad?

Romanos 7:9 no menciona explícitamente una edad de rendición de cuentas, pero a menudo se interpreta como que Pablo reconoció su propia responsabilidad una vez que comprendió la ley de Dios.


3. ¿Es la edad de rendir cuentas de 12 años según la Biblia?

La Biblia no establece que la edad de responsabilidad sea a los 12 años. A menudo se hace referencia a esta edad culturalmente, especialmente en el judaísmo con el Bar y Bat Mitzvah, que marca la mayoría de edad a los 12 o 13 años.


4. ¿Por qué en algunas tradiciones se considera que la edad de rendición de cuentas es a los 8 años?

La edad de 8 años se señala específicamente en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormonismo) como la edad en que los niños se consideran lo suficientemente mayores como para tomar decisiones sobre el bautismo y el compromiso personal con la iglesia.


5. ¿Van al cielo los niños de 14 años?

La doctrina cristiana enseña generalmente que la salvación se basa en la fe y la gracia, no en la edad. El destino de cualquier individuo, incluido un niño de 14 años, dependería de sus creencias personales y de su relación con Dios, según muchas enseñanzas cristianas.


6. ¿Qué dice la Biblia sobre la salvación de los niños?

La Biblia sugiere la gracia y la misericordia de Dios. Versículos como Mateo 19:14, donde Jesús dijo: "Dejad que los niños vengan a mí", sugieren que el reino de Dios es accesible a los niños, destacando Su naturaleza compasiva hacia los jóvenes.


7. ¿Pueden pecar los niños y se les hace responsables?

Los niños pueden cometer acciones que se consideran pecaminosas, pero que se les exijan responsabilidades depende de su capacidad para comprender y discernir sus actos. Muchas tradiciones cristianas sostienen que los niños pequeños no tienen que rendir cuentas hasta que alcanzan una edad de entendimiento.


8. ¿Qué significado tiene la edad de 12 años en la Biblia?

La edad de 12 años es significativa en la Biblia principalmente a través de la historia de Jesús en el templo (Lucas 2:41-52), que es el único relato bíblico de la infancia de Jesús. Esta historia se utiliza a menudo para ilustrar la temprana comprensión de Jesús de su identidad espiritual y sus responsabilidades.


9. ¿Los bebés nacen inocentes según la Biblia?

El concepto de pecado original en el cristianismo sugiere que todas las personas heredan el pecado de Adán y Eva. Sin embargo, los bebés y los niños muy pequeños suelen considerarse inocentes en términos de responsabilidad personal hasta que alcanzan una edad en la que pueden comprender las decisiones morales.


10. ¿Pueden los adolescentes ir al infierno?

Las creencias sobre el infierno varían entre las distintas confesiones cristianas, pero en general, la idea es que la elección personal y la fe en Dios determinan el destino eterno de cada uno, y no sólo la edad.

Bible Chat Icon

Aplicación Chat Bíblico

La aplicación Chat Bíblico #1 para respuestas bíblicas

¡Únete a 10M+ creyentes que crecen en la fe con el Chat Bíblico!

4.9

Calificación promedio

|

Más de 5 millones de descargas