Juan 9 (NVI) Explicado: Jesús cura al ciego

Actualizado el Jun 06 202512 min leer
14,924 vistas
Juan 9 (NVI) Explicado: Jesús cura al ciego

Bonificación por tiempo limitado:

Guía devocional gratuita de 7 días

Únase a más de 10 millones de cristianos que experimentan una fe más profunda

Gift
Sólo hoy.
GiftGift

Para utilizar la aplicación necesitará un teléfono inteligente iPhone o Android.

No hace mucho, me senté en una iglesia tranquila, abrumado por preguntas que no podía responder, sobre el propósito, el dolor y si Dios sigue haciendo milagros hoy en día. Las palabras que había oído en mi infancia: "En otro tiempo fui ciego, pero ahora veo", adquirieron de repente un nuevo significado cuando leí el capítulo 9 de Juan.

Este capítulo es más que un registro histórico; es un testimonio vivo de cómo Jesús sale a nuestro encuentro en nuestra oscuridad, tanto física como espiritual. En Juan 9, Jesús cura a un hombre ciego de nacimiento, no sólo devolviéndole la vista, sino llevándole a un camino de fe audaz, de decir la verdad y de adoración.

La historia resuena profundamente para aquellos que alguna vez se han sentido incomprendidos, rechazados o espiritualmente estancados. Nos recuerda que Jesús no sólo ve nuestra condición, sino que la transforma. Si alguna vez has luchado contra el sufrimiento, te has enfrentado a la duda o has temido lo que otros pudieran decir sobre tu fe, este capítulo es para ti.

Esta lección incluye una lectura bíblica completa, una explicación versículo por versículo y reflexiones teológicas sobre Juan 9, reuniéndolo todo con precisión y claridad bíblicas.

Juan 9 (NVI) - Capítulo completo

En Juan 9, asistimos a uno de los milagros más profundos de Jesús: la curación de un ciego de nacimiento. Este capítulo pertenece al Evangelio de Juan, un libro del Nuevo Testamento que enfatiza la identidad de Jesús como Hijo de Dios.


Jesús cura a un ciego de nacimiento

1 Por el camino vio a un ciego de nacimiento.

2 Sus discípulos le preguntaron: "Rabí, ¿quién pecó, éste o sus padres, para que haya nacido ciego?"

3 "Ni éste ni sus padres han pecado -dijo Jesús-, sino que esto ha sucedido para que se manifiesten en él las obras de Dios.

4 Mientras sea de día, hay que hacer las obras del que me envió. Llega la noche, cuando nadie puede trabajar.

5 Mientras estoy en el mundo, soy la luz del mundo"

6 Después de decir esto, escupió en el suelo, hizo un poco de barro con la saliva y se lo puso en los ojos al hombre.

7 "Ve", le dijo, "lávate en el estanque de Siloé" (esta palabra significa "Enviado"). Así que el hombre fue y se lavó, y volvió a casa viendo.

8 Sus vecinos y los que antes le habían visto mendigando le preguntaron: "¿No es éste el mismo hombre que antes se sentaba a mendigar?"

9 Algunos afirmaban que sí. Otros decían: "No, sólo se le parece" Pero él mismo insistió: "Yo soy el hombre"

10 "¿Cómo, pues, se te abrieron los ojos?", le preguntaron.

11 Él respondió: "El hombre al que llaman Jesús hizo un poco de barro y me lo puso en los ojos. Me dijo que fuera a Siloé y me lavara. Fui, me lavé y pude ver"

12 "¿Dónde está ese hombre?", le preguntaron. "No lo sé", respondió él.


Los fariseos investigan la curación

13 Llevaron a los fariseos al hombre que había quedado ciego.

14 El día en que Jesús había hecho el lodo y abierto los ojos del hombre era sábado.

15 Por eso los fariseos también le preguntaron cómo había recibido la vista.

"Me puso lodo en los ojos", respondió el hombre, "y me lavé, y ahora veo"

16 Algunos de los fariseos decían: "Este hombre no es de Dios, porque no guarda el sábado." Pero otros preguntaban: "¿Cómo puede un pecador hacer tales señales?" Así que estaban divididos.

17 Entonces se volvieron de nuevo hacia el ciego: "¿Qué tienes que decir de él? A ti te abrió los ojos" El hombre respondió: "Es un profeta"

18 Seguían sin creer que había sido ciego y que había recibido la vista, hasta que mandaron llamar a los padres del hombre.

19 "¿Es éste vuestro hijo?", le preguntaron. "¿Es éste el que decís que nació ciego? ¿Cómo es que ahora puede ver?"

20 "Sabemos que es nuestro hijo", respondieron los padres, "y sabemos que nació ciego.

21 Pero cómo es que ahora puede ver, o quién le abrió los ojos, no lo sabemos. Pregúntale a él. Es mayor de edad; hablará por sí mismo"

22 Sus padres decían esto porque tenían miedo de los dirigentes judíos, que ya habían decidido que cualquiera que reconociera que Jesús era el Mesías sería expulsado de la sinagoga.

23 Por eso dijeron sus padres: "Ya es mayor de edad; pregúntale"

24 Por segunda vez convocaron al ciego. "Da gloria a Dios diciendo la verdad", le dijeron. "Sabemos que este hombre es un pecador"

25 El respondió: "No sé si es pecador o no. Una cosa sí sé. Estaba ciego, pero ahora veo"

26 Entonces le preguntaron: "¿Qué te ha hecho? ¿Cómo te abrió los ojos?"

27 El respondió: "Ya os lo he dicho y no me habéis escuchado. ¿Por qué queréis oírlo otra vez? ¿Queréis haceros también discípulos suyos?"

28 Entonces le insultaron y le dijeron: "¡Tú eres discípulo de éste! Nosotros somos discípulos de Moisés

29 Sabemos que Dios habló a Moisés, pero en cuanto a éste, ni siquiera sabemos de dónde viene."

30 El hombre respondió: "¡Eso sí que es extraordinario! No sabéis de dónde viene, y sin embargo me ha abierto los ojos.

31 Sabemos que Dios no escucha a los pecadores. Él escucha a la persona piadosa que hace su voluntad.

32 Nadie ha oído hablar de abrir los ojos a un ciego de nacimiento.

33 Si éste no viniera de Dios, nada podría hacer"

34 A esto replicaron: "Tú estabas empapado de pecado al nacer; ¡cómo te atreves a sermonearnos!" Y le echaron fuera.


Jesús cura la ceguera espiritual

35 Jesús se enteró de que lo habían echado, y cuando lo encontró, le dijo: "¿Crees en el Hijo del hombre?"

36 "¿Quién es, señor?", preguntó el hombre. "Dímelo para que crea en él"

37 Jesús le dijo: "Ya lo has visto; de hecho, es él quien habla contigo"

38 Entonces el hombre dijo: "Señor, creo", y lo adoró.

39 Jesús dijo: "Para juicio he venido a este mundo, para que los ciegos vean y los que ven se vuelvan ciegos."

40 Algunos fariseos que estaban con él le oyeron decir esto y preguntaron: "¿Qué? ¿Acaso nosotros también somos ciegos?"

41 Jesús les dijo: "Si fuerais ciegos, no seríais culpables de pecado; pero ahora que decís que podéis ver, vuestra culpa permanece.



Juan 9 (NVI) - Explicación versículo por versículo

Esta detallada explicación versículo por versículo de Juan 9 ofrece una visión más profunda de uno de los milagros más sorprendentes del Evangelio: Jesús cura a un ciego de nacimiento.


Juan 9:1-7 - Jesús cura al ciego de nacimiento

  • Versículos 1-2: La suposición de los discípulos
"Rabí, ¿quién pecó, este hombre o sus padres, para que naciera ciego?"

Los discípulos reflejan la creencia judía común de que el sufrimiento era siempre el resultado del pecado (véase Job 4:7; Lucas 13:1-5). Suponen que el pecado prenatal o la maldición generacional (cf. Éxodo 20:5) causaron la ceguera.


  • Versículo 3: Propósito Divino en el Sufrimiento
"No es que pecara éste, ni sus padres, sino para que las obras de Dios se manifestaran en él"

Jesús replantea el sufrimiento, no como un castigo, sino como una plataforma para la gloria de Dios. Esto no niega el pecado original ni la caída humana, pero desplaza el foco hacia el poder redentor de Dios. Es una lección de providencia: Dios puede utilizar incluso el quebrantamiento para manifestar su gloria (Romanos 8:28).


  • Versículos 4-5: Urgencia e identidad
"Mientras sea de día, debemos hacer las obras del que me envió.... Yo soy la luz del mundo"

Jesús subraya la urgencia de cumplir su misión. el "día" simboliza su ministerio terrenal; la "noche" se refiere al tiempo posterior a su muerte. La frase "luz del mundo" (cf. Juan 8:12) refuerza su papel de revelador de la verdad espiritual.


  • Versículos 6-7: El acto de curación

Jesús utiliza medios poco convencionales, barro hecho con saliva, para curar. El uso de saliva y barro era culturalmente ofensivo, pero Jesús hace caso omiso de las normas sociales para llevar a cabo la curación divina. Enviar al hombre a Siloé ("Enviado") señala sutilmente a Jesús como el Enviado del Padre (cf. Juan 5:36-38). La obediencia del hombre produce la curación.


Juan 9:8-12 - La reacción de la gente

La comunidad está desconcertada. El hombre insiste: "Yo soy el hombre" (v. 9), subrayando la realidad del milagro. Aún no comprende del todo quién es Jesús (v. 11), pero da testimonio fiel. Su curación establece un enfrentamiento entre la evidencia de la obra de Dios y las estructuras religiosas escépticas.


Juan 9:13-17 - El escepticismo de los fariseos

La curación tuvo lugar en sábado, lo que provoca el escepticismo de los fariseos. El acto de Jesús de hacer barro fue considerado trabajo, violando su estricta interpretación de la ley del sábado (cf. Éxodo 20:8-11). Algunos fariseos rechazan de plano a Jesús; otros están divididos (v.16), lo que revela que el legalismo puede cegar a la gente ante la gracia.

La respuesta del hombre en el v.17 "Es un profeta" muestra una creciente conciencia espiritual. Al igual que el ciego que recupera la vista física, su visión espiritual también está amaneciendo.


Juan 9:18-23 - El miedo de los padres

Las autoridades religiosas presionan a los padres del hombre, que confirman su identidad pero evitan afirmar a Jesús por miedo a ser expulsados de la sinagoga (v. 22). Esto alude al alto coste social de seguir a Jesús (cf. Juan 12:42-43). En contraste, prepara el terreno para la audacia del hombre.


Juan 9:24-34 - Testimonio audaz, rechazo religioso

  • Versículos 24-25: Fe sencilla y poderosa
"Una cosa sé.Estaba ciego, pero ahora veo"

Esta es quizá la frase más famosa del capítulo y un resumen del auténtico testimonio cristiano. El hombre se niega a discutir teología; se ciñe a la transformación personal.


  • Versículos 26-29: El desprecio de los fariseos

Acusan a Jesús de pecador y descartan la experiencia del hombre. Apelan a Moisés, pero no ven que Moisés señalaba a Cristo (cf. Deuteronomio 18:15).


  • Versículos 30-34: Valor y consecuencia

El hombre argumenta lógicamente que tal milagro prueba que Jesús viene de Dios. Los fariseos responden con insultos y excomunión, revelando que el orgullo conduce a la ceguera espiritual.


Juan 9:35-41 - La vista espiritual y el juicio

  • Versículos 35-38: Fe personal y adoración

Jesús busca al hombre tras su rechazo, una imagen del Buen Pastor (cf. Juan 10:11). Cuando Jesús se revela como el Hijo del Hombre (un título mesiánico de Daniel 7:13-14), el hombre inmediatamente cree y adora. Se trata de una de las pocas escenas de adoración directa de los Evangelios, que afirman la divinidad de Jesús.


  • Versículo 39: Inversión de la vista
"...los ciegos verán y los que ven se volverán ciegos"

La misión de Jesús implica una inversión de la percepción: los humildes reciben la revelación; los santurrones permanecen en la oscuridad (cf. Isaías 6:9-10; Lucas 4:18).


  • Versículos 40-41: Condena del orgullo

La pregunta de los fariseos rebosa ironía. Jesús responde que reclamar la vista espiritual sin reconocer la ceguera es lo que los condena. La verdadera culpa está en negarse a admitir que uno necesita la gracia.


Apropiate de Dios hoy

4.9

Calificación promedio

|

Más de 5 millones de descargas

Conexiones bíblicas: La ceguera, la fe y el Mesías

La curación de Bartimeo: Marcos 10:46-52 y Lucas 18:35-43

Tanto Marcos 10:46-52 como Lucas 18:35-43 narran la curación de un ciego cerca de Jericó, a menudo identificado como Bartimeo. Aunque estos relatos se refieren a un hombre distinto de Juan 9, las conexiones teológicas son sorprendentes.


Paralelismos clave:

  • En los tres casos, Jesús responde a individuos que la sociedad pasa por alto: mendigos, ciegos, marginados.
  • Bartimeo clama con fe: "¡Jesús, Hijo de David, ten compasión de mí!" (Marcos 10:47; Lucas 18:38), reconociendo explícitamente a Jesús como el Mesías.
  • Jesús le dice "Tu fe te ha salvado" (Mc 10,52; cf. Lc 18,42), vinculando la intuición espiritual y la confianza en Cristo con la curación física.
  • Bartimeo responde siguiendo a Jesús (Marcos 10:52), lo que hace eco del hombre de Juan 9 que finalmente cree y adora a Jesús (Juan 9:38).


Isaías 42:6-7 - Cumplimiento profético

"Yo, el Señor, te he llamado en justicia; me asiré de tu mano. Te guardaré y haré que seas un pacto para el pueblo y una luz para los gentiles, para que abras los ojos que están ciegos..." - Isaías 42: 6-7

Isaías 42 es un Canto del Siervo que describe proféticamente la misión del Mesías venidero. Contiene varios elementos clave de los que se hace eco directamente Juan 9:


  • "Luz para los gentiles" - Corresponde a la declaración de Jesús: "Yo soy la luz del mundo" (Juan 9:5).
  • "Abrir los ojos a los ciegos" - Se cumple literalmente en Juan 9 y espiritualmente a través de la enseñanza de Jesús (Juan 9:39).
  • El Mesías es descrito como alguien que trae la liberación, la justicia y la curación, no sólo a Israel, sino también a los gentiles: una misión global (cf. Lucas 2:32).

La curación en Juan 9 no es un acto aleatorio de compasión; es un signo mesiánico que cumple la profecía de Isaías.


Reflexiones finales

La curación del ciego, ya sea en Juan 9, Marcos 10 o Lucas 18, no es sólo un milagro de compasión; es una declaración de quién es Jesús: el cumplimiento de la profecía de Isaías, la Luz de las naciones y el Mesías que trae la verdadera vista.

El Evangelio de Juan, en particular, utiliza este milagro para interpelar a los lectores:

¿Reconoces tu propia ceguera y dejas que Jesús te devuelva la vista? ¿O afirmas que ves y sigues ciego?


"Señor, yo creo" Y le adoró. - Juan 9:38

Que ésta sea la respuesta de todo corazón que ve de verdad.

Referencias:

Santa Biblia, Nueva Versión Internacional®. NVI®. ©1973, 1978, 1984, 2011 por Biblica, Inc.® Usada con permiso. Todos los derechos reservados en todo el mundo.

Bible Chat Icon

Aplicación Chat Bíblico

La aplicación Chat Bíblico #1 para respuestas bíblicas

¡Únete a 10M+ creyentes que crecen en la fe con el Chat Bíblico!

4.9

Calificación promedio

|

Más de 5 millones de descargas

Biblical Wisdom, Straight to Your Inbox!

Join a growing community diving into how the Bible continues to impact our world—from historical movements to scientific ideas and everyday life.

*You can unsubscribe at any time.