¿Cuándo nació Jesús?

Actualizado el Dec 18 202411 min leer
14,924 vistas
image

El nacimiento de Cristo es sin duda un momento clave en la historia del cristianismo. Además de ser el día de su nacimiento, también podemos considerarlo el momento en que se originó el cristianismo. ¿Se ha preguntado alguna vez por qué lo celebramos en todo el mundo el 25 de diciembre? ¿Cómo llegaron los cristianos a elegir esta fecha? ¿Dónde empezó todo, y hasta qué punto es exacto? 

Para entender realmente cuándo nació Jesús, tendremos que estudiar la historia, la astronomía, las escrituras y la cultura, entrelazando las pistas que nos han dejado. Parece que, a lo largo de los siglos, cada uno aportó su propia interpretación y opinión sobre el asunto, sin embargo, los cristianos lograron unificarse y coincidir firmemente en tener la fecha del 25 de diciembre como el Nacimiento de Cristo.

Pondremos los hechos que conocemos sobre el cumpleaños de Jesús y trataremos de partir de ahí.

Para entender realmente cuándo nació Jesús, necesitaremos estudiar la historia, la astronomía, las escrituras y la cultura, entrelazando las pistas que nos han dejado.

Apropiate de Dios hoy

4.9

Calificación promedio

|

Más de 5 millones de descargas

Si le preguntaras a la mayoría de la gente: "¿Cuándo es el cumpleaños de Jesús?", la respuesta probablemente sería el 25 de diciembre. Después de todo, es cuando el mundo se reúne para celebrar Christmas. Decoramos árboles de hoja perenne, nos maravillamos ante las luces centelleantes, cantamos himnos por las calles heladas y recreamos el belén. Sin embargo, la Biblia no establece explícitamente esta fecha -ni ninguna- para el nacimiento de Cristo

Ahora bien, es humano querer tener un momento establecido del "comienzo", una certeza que ayude a tranquilizar la mente. Sin embargo, en este caso, no hay pruebas definitivas de cuándo nació realmente Jesús. Entonces, ¿cómo llegó a venerarse el 25 de diciembre como la fecha de la natividad?

La conexión con el solsticio de invierno

En los inicios del cristianismo, Roma era el centro de múltiples tradiciones religiosas, muchas de las cuales celebraban festivales en torno al solsticio de invierno. Tenemos que entender que era extremadamente difícil para una nueva religión emergente aparecer en la escena de los credos ya consagrados.

En el Imperio Romano, ya había una miríada de festivales y celebraciones, y los más importantes se centraban en torno a los solsticios y otros eventos astronómicos o cuerpos celestes. Por ejemplo, la Saturnalia se celebraba en diciembre en honor a Saturno, el dios de la agricultura. Asimismo, Sol Invictus, o la Fiesta del Sol Invicto, celebraba el renacimiento del Sol el 25 de diciembre.

Aquí es donde la Iglesia primitiva empieza a desempeñar su papel. Para consolidar el lugar del cristianismo en la sociedad, probablemente cooptaron estas celebraciones. ¿Por qué no convertir el 25 de diciembre en el día para honrar a Jesús, la "luz del mundo"? Fue un movimiento estratégico, vinculando el nacimiento de Cristo al ritmo celestial de la luz que vence a la oscuridad. ¿Brillantemente simbólico? Sí. ¿Históricamente exacto? Puede que no.

La hipótesis del cálculo

Otra teoría, llamada la "hipótesis del cálculo", se centra en el significado del 25 de marzo. Los primeros cristianos creían que esta fecha marcaba tanto la Anunciación -cuando el ángel Gabriel le dijo a María que concebiría- como la crucifixión de Jesús. 

Consideraban apropiado que la vida de Jesús comenzara y terminara en la misma fecha. Añade nueve meses de embarazo al 25 de marzo, y ahí lo tienes:

De nuevo, este cálculo puede ser más teológico que factual. Pero en realidad nunca se trató tanto de la precisión histórica, como de alinear la vida de Jesús con el propósito divino.

Pistas históricas sobre el cumpleaños de Jesús

Si la fecha del 25 de diciembre no es históricamente exacta, ¿podemos al menos intentar determinar en qué año nació Jesús? Después de todo, a partir de ese acontecimiento, la historia se dividió en "Antes de Cristo" y "Anno Domini", ¿verdad? Bueno, podemos utilizar las referencias históricas esparcidas por las Escrituras, los escritos antiguos y los fenómenos astronómicos. Estas pistas no nos trazan una línea recta; nos llevan a una maraña de líneas temporales e interpretaciones. Pero si las seguimos con atención, pueden acercarnos. Veamos algunas de las pruebas más convincentes.

El reinado de Herodes el Grande

La primera pista importante proviene de Evangelio de Mateo, que menciona que Jesús nació durante el reinado de Herodes el Grande. La vida de Herodes está bien documentada por historiadores como Flavio Josefo, quien registró que el rey murió poco después de un eclipse lunar, alrededor del año 4 AEC. Esto crea un límite superior: Jesús debe haber nacido antes de la muerte de Herodes.

Pero, ¿cuánto antes? La infame "Masacre de los Inocentes", en la que Herodes ordenó matar a los niños varones menores de dos años, ofrece una posible pista. Si este suceso ocurrió poco antes de la muerte de Herodes, sugiere que Jesús pudo haber nacido en una fecha tan temprana como el 6 a.C.

Entonces, estamos buscando una ventana entre el 6 y el 4 a.C.. No es exacto, pero es un comienzo.

El censo bajo Quirino

El Evangelio de Lucas introduce otro marcador histórico: un censo bajo Quirino, gobernador de Siria, durante el cual María y José viajaron a Belén. Suena bastante sencillo, ¿verdad? Desafortunadamente, los registros históricos muestran que Quirino supervisó un censo bien documentado en el año 6 EC - una década completa después de la muerte de Herodes.

Esta discrepancia ha dejado perplejos a los eruditos durante siglos. Algunos proponen que Lucas se refirió a un censo anterior, no documentado, o que la palabra griega traducida como "gobernador" podría significar algo más amplio, como "administrador". Otra teoría sugiere que el pasaje fue insertado o adaptado más tarde para alinearse con las prácticas romanas.

Cualquiera que sea el caso, el censo de Quirino sigue siendo una pieza de rompecabezas intrigante pero imperfecta en la línea de tiempo.

La estrella de Belén: Cronometraje celeste

El Evangelio de Mateo ofrece otra pista: la estrella de Belén, que guió a los Reyes Magos hasta Jesús. Este acontecimiento celeste ha fascinado a astrónomos y teólogos por igual, dando lugar a innumerables teorías sobre lo que era exactamente la estrella.

Una hipótesis popular apunta a una rara conjunción de Júpiter y Saturno en el año 7 a.C., creando una apariencia brillante, similar a una estrella. Otra posibilidad es una nova o supernova, aunque hay pocas pruebas concretas de que se produjera en esa época. También se han considerado los avistamientos de cometas, como el cometa Halley en el año 12 a.C., pero sus cronologías no coinciden del todo.

Si la estrella fue realmente un acontecimiento astronómico, probablemente ocurrió en algún momento entre el 7 y el 5 a.C., lo que refuerza la cronología sugerida por el reinado de Herodes.

¿Importa el año?

Entonces, ¿cuándo nació Jesús? Las mejores estimaciones apuntan a entre el 6 y el 4 AEC. Si bien esto puede parecer frustrantemente vago para una figura tan importante, es un testimonio de la naturaleza imperfecta de los registros históricos y las capas de simbolismo dentro de los Evangelios.

Pero aquí está la cosa: el año del nacimiento de Jesús se siente tan importante porque se trata de entender el mundo en el que entró - un mundo gobernado por reyes como Herodes y gobernado por el poder romano, donde la esperanza de un Mesías ardía brillantemente entre el pueblo judío. Tanto si Jesús nació en el año 6 a.C. como en el 4 a.C., su nacimiento marcó el comienzo de una historia que trasciende las líneas temporales. Y tal vez ese sea el punto, mantener el misterio y tener fe en que Él entró al mundo exactamente cuando lo necesitaba.

Pero más allá del año, ¿podemos acotar la estación o incluso el día exacto y determinar de una vez por todas cuándo nació Jesucristo? La verdad es que no, pero hay algunas pistas escondidas en los relatos de la Natividad si se sabe dónde buscar.

Pastores en el campo

Lucas describe a unos pastores "que vivían en el campo, velando de noche sobre su rebaño" cuando el ángel anuncia el nacimiento de Jesús. Este detalle ha suscitado mucho debate. En la Judea del siglo I, los pastores solían apacentar sus ovejas al aire libre desde la primavera hasta principios del otoño. A finales de diciembre, el frío habría llevado a los rebaños a refugiarse. Así pues, si tomamos literalmente el relato de Lucas, es poco probable que Jesús naciera en invierno.

¿Primavera u otoño?

Si no es en diciembre, ¿cuándo es el cumpleaños de Dios? Muchos estudiosos se inclinan por la primavera o el otoño como la estación más probable para el nacimiento divino. La hipótesis primaveral se relaciona con las imágenes de pastores y corderos recién nacidos, que encajan perfectamente con el tema de Jesús como Cordero de Dios.

Mientras tanto, la hipótesis otoñal apunta a la fiesta judía de los Tabernáculos, que suele celebrarse a finales de septiembre o principios de octubre. Algunos teólogos sugieren que los temas de este festival sobre Dios "habitando entre su pueblo" se alinean perfectamente con la encarnación. Esto parece concordar con Juan 1:14, que dice: "Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad."

Las teorías astrológicas añaden otra capa de intriga. Si consideramos la Estrella de Belén como un acontecimiento celeste real, algunos astrónomos apuntan a una rara conjunción planetaria en junio del año 2 a.C. o en septiembre del año 7 a.C.. Estas fechas, aunque están lejos de ser definitivas, añaden peso a la idea de que Jesús nació en meses más cálidos.

Apropiate de Dios hoy

4.9

Calificación promedio

|

Más de 5 millones de descargas

El significado teológico por encima de la precisión histórica

¿Por qué nos importa tanto la fecha exacta del nacimiento de Jesús? Parte de la intriga radica en nuestro deseo humano de conectar con acontecimientos significativos, anclándolos en el tiempo y el espacio. Sin embargo, desde una perspectiva teológica, el cuándo del nacimiento de Jesús es menos importante que el por qué.

La natividad marca el cumplimiento de las profecías, la encarnación de Dios como hombre y el comienzo de la historia de la salvación. Al elegir el 25 de diciembre, la Iglesia primitiva creó un momento unificado para que los creyentes reflexionaran sobre estas verdades, independientemente de la exactitud histórica.

Contexto cultural y político

El mundo en el que entró Jesús estaba marcado por el dominio romano, las tensiones políticas y las expectativas judías de un Mesías. Comprender este contexto enriquece nuestra apreciación de la historia de la natividad.

¿Quién era el emperador romano cuando nació Jesús?

Es probable que Jesús naciera durante el reinado de César Augusto, quien ordenó el censo mencionado en Lucas. El reinado de Augusto (27 a.C.-14 d.C.) estuvo marcado por una paz relativa, conocida como la Pax Romana, que facilitó la expansión del cristianismo en años posteriores.

¿Quién era rey cuando nació Jesús?

El rey Herodes el Grande, un gobernante nombrado por los romanos, gobernaba Judea en aquella época. Conocido por sus ambiciosos proyectos de construcción y su paranoia, Herodes ordenó la infame Masacre de los Inocentes, descrita en Mateo, en un intento de eliminar al profetizado "Rey de los Judíos."

Significado de Belén

Belén, una pequeña ciudad de Judea, tiene una importancia simbólica por ser el lugar de nacimiento del rey David. Profecías como Miqueas 5:2 predijeron que el Mesías vendría de Belén, lo que añade peso teológico a los humildes comienzos de Jesús en esta ciudad por lo demás anodina.

¿Qué sabemos de María y José?

La historia de la Natividad también plantea preguntas sobre los padres terrenales de Jesús. ¿Qué papel desempeñaron en la formación de los primeros años de vida del Mesías?

¿Cuántos años tenía María cuando nació Jesús?

María era probablemente una adolescente, de unos 13-16 años, como era costumbre que las mujeres judías se casaran jóvenes. Su juventud subraya su notable fe y valentía al aceptar el plan de Dios.

¿Qué edad tenía José cuando nació Jesús?

La edad de José es menos segura. Algunas tradiciones lo describen como un viudo de edad avanzada, mientras que otras sugieren que tenía una edad más cercana a la de María. En cualquier caso, su papel como padre terrenal de Jesús pone de relieve su fidelidad y su carácter protector.

Apropiate de Dios hoy

4.9

Calificación promedio

|

Más de 5 millones de descargas

Por qué importa el misterio

La falta de respuestas definitivas sobre la fecha de nacimiento de Jesús puede resultar frustrante. Pero tal vez este misterio sea intencionado. Al dejar vagas las especificaciones, los escritores de los Evangelios nos invitan a centrarnos no en cuándo nació Jesús, sino en las profundas implicaciones de su llegada.

Conclusión

Entonces, ¿cuándo nació realmente Jesús? La respuesta es un complejo tapiz tejido a partir de registros históricos, tradiciones teológicas y pistas astronómicas. Aunque es casi seguro que el 25 de diciembre no es la fecha real, tiene un profundo significado simbólico, ya que ofrece a los cristianos un momento para celebrar la luz que entró en el mundo.

En última instancia, se trata de reflexionar sobre la extraordinaria realidad de que Dios eligió entrar en la historia humana, trayendo esperanza, amor y redención. Y esa verdad trasciende cualquier día o año específico.

Bible Chat Icon

Aplicación Chat Bíblico

La aplicación Chat Bíblico #1 para respuestas bíblicas

¡Únete a 10M+ creyentes que crecen en la fe con el Chat Bíblico!

4.9

Calificación promedio

|

Más de 5 millones de descargas