¿Cómo murió María en la Biblia?
Esto es lo más importante que hay que entender desde el principio: en ninguna parte de la Biblia encontramos un registro de la muerte de María. No leemos nada sobre sus últimos días, su entierro o su final físico.
Ese silencio ha llevado a muchos a preguntarse: ¿Cuándo murió María, la madre de Jesús?
Sabemos, por Juan 19:26-27 (RVA), que en la crucifixión, Jesús confió a María al cuidado del discípulo amado Juan:
jesús, viendo a su madre y al discípulo a quien amaba, dijo a su madre: "Mujer, ahí tienes a tu hijo" Luego dijo al discípulo: "Ahí tienes a tu madre" Y desde aquella hora aquel discípulo se la llevó a su casa"
Esto implica que María probablemente vivió con Juan después de la muerte de Jesús, lo que podría situar sus últimos años en Jerusalén o en Éfeso, dos lugares tradicionales asociados con su muerte.
Aparte de esta única instrucción dejada por Jesús, no encontramos mucho más en el Nuevo Testamento relacionado con su destino después de la crucifixión. Si exploramos el Libro de los Hechos, la encontraremos brevemente mencionada en Pentecostés (Hechos 1:14), pero después desaparece de la narración.
Por lo tanto, debemos recurrir a la historia y la teología de los primeros cristianos para reconstruir lo que pudo haber sucedido.
Las principales teorías: ¿Cómo murió la Virgen María?
Aunque la Biblia no ofrece un relato definitivo de cómo murió la Virgen María, la tradición cristiana ha conservado a lo largo de los siglos cuatro teorías principales sobre el final de su vida terrenal.
Estas ideas, aunque difieren en énfasis y teología, intentan honrar el profundo papel que María desempeñó en la historia de la salvación y reflejan su singular cercanía a Cristo.
1. María murió de muerte natural y fue enterrada
Esta es la interpretación más directa y humana: que María, como todos los mortales, envejeció y falleció de forma natural.
Los que aceptan este punto de vista señalan su humanidad. Aunque fue la madre de Jesús, también fue una mujer que experimentó las penas y alegrías de la vida, incluida la realidad de la muerte.
Pero, ¿dónde murió María? Dos grandes lugares se disputan el honor de ser su última morada:
- Jerusalén: Un lugar muy conocido, al pie del Monte de los Olivos, es venerado por muchos como la Tumba de la Virgen María. Los peregrinos cristianos la han visitado desde los primeros siglos, y los cristianos orientales defienden especialmente este lugar.
- Éfeso: Según algunas tradiciones, especialmente las basadas en la creencia de que el apóstol Juan tomó a María bajo su cuidado (Juan 19:27), ella vivió sus últimos años en Éfeso, actual Turquía. La Casa de la Virgen María sigue siendo un popular destino de peregrinación y refleja la idea de un final pacífico bajo el cuidado de Juan.
2. María murió pero fue asunta al cielo
Este punto de vista es el adoptado oficialmente por la Iglesia Católica Romana. Fue definida dogmáticamente en 1950 por el Papa Pío XII en Munificentissimus Deus, que declaró que María fue llevada "en cuerpo y alma" a la gloria celestial. La declaración guardaba deliberadamente silencio sobre si murió antes, dejando espacio para ambas interpretaciones.
Sin embargo, la mayoría de los teólogos católicos y los primeros Padres de la Iglesia (incluido San Juan Damasceno) afirmaron que María murió, pero su cuerpo no se corrompió. Al contrario, fue glorificado y asumido poco después de su muerte.
Como explica el Catecismo de la Iglesia Católica: "La Virgen Inmaculada... fue llevada en cuerpo y alma a la gloria celestial, cuando terminó el curso de su vida terrena" (CIC 966).
3. María fue asunta sin morir
Menos común pero aún presente, especialmente en el pensamiento teológico oriental, es la teoría de que María nunca murió.
Así como Enoc (Génesis 5:24) y Elías (2 Reyes 2:11) fueron llevados al cielo sin experimentar la muerte, algunos de los primeros teólogos propusieron que María, debido a su naturaleza sin pecado y a su condición de inmaculada, pudo haber eludido la muerte por completo.
Esta idea pretende exaltar su pureza y su papel único en la historia de la salvación, aunque sigue siendo una postura minoritaria y no fue acogida en el dogma católico.
4. Dormición de María (creencia ortodoxa oriental)
La Iglesia Ortodoxa Oriental enseña la Dormición de la Theotokos ("dormición de la Madre de Dios").
En esta tradición, la muerte de la Virgen fue pacífica y sin sufrimiento. Tres días después, según los textos antiguos, su cuerpo desapareció de la tumba, y la Iglesia enseña que fue llevada al cielo en cuerpo y alma.
Esta creencia se asemeja mucho a la Asunción católica, pero hace más hincapié en su muerte real y en los aspectos místicos que rodean su "sueño".
La Dormición se conmemora anualmente el 15 de agosto, el mismo día en que los católicos celebran la Asunción.
Apropiate de Dios hoy
4.9
Calificación promedio
|Más de 5 millones de descargas
¿Qué sabemos de los primeros escritos cristianos?
Aunque la Biblia no ofrece mucha información, algunos textos apócrifos de los siglos II y III tratan de llenar los vacíos. Entre ellos se encuentran:
- Transitus Mariae (El tránsito de María)
- La Dormición de María (atribuida a Juan el Apóstol)
Estos escritos no forman parte del canon bíblico, pero proporcionan una pequeña pista sobre las creencias de los primeros cristianos. En Jesús y las raíces judías de María, el Dr. Brant Pitre explora estas tradiciones a través de la lente de las expectativas judías sobre la madre del Mesías. Escribe:
"Los primeros cristianos veían a María no solo como una figura pasiva, sino como la Nueva Eva: inmaculadamente preservada, elegida por Dios y destinada a la gloria junto a su Hijo." (Pitre, 2018)
Según él, la asunción de María está profundamente conectada con la antigua concepción judía de la santidad y el Arca de la Alianza, que era vista como un prototipo del cuerpo de María. Al igual que el Arca era sagrada y no se dejaba deteriorar, el cuerpo de María también se conservaba.
Comprender el contexto de María: ¿Cuándo murió José?
Para entender mejor la vida de María, especialmente después de perder a su Hijo, merece la pena echar un vistazo al destino de su marido, José. La Biblia no describe explícitamente su muerte, pero su ausencia en los relatos evangélicos posteriores lo dice todo.
¿Murió José antes que Jesús? Podría ser: cuando Jesús comenzó su ministerio público, ya no se mencionaba a José. Este silencio ha llevado a muchos estudiosos y teólogos a deducir que murió en algún momento entre la adolescencia de Jesús y el comienzo de su ministerio, quizá durante los llamados "años ocultos" de la vida de Cristo.
Aunque las Escrituras son escasas, los primeros escritos cristianos y la tradición de la Iglesia ayudan a rellenar las lagunas.
En Lucas 2:41-51, José está presente cuando Jesús, a la edad de doce años, se encuentra enseñando en el Templo. Pero a partir de ese momento, desaparece por completo de la narración. En las bodas de Caná (Jn 2,1-12), José brilla por su ausencia, aunque se menciona a María.
Además, cuando Jesús agoniza en la cruz, confía a su madre al cuidado del discípulo amado Juan (Juan 19:26-27), algo que no habría hecho si José siguiera vivo.
Estos detalles apoyan firmemente la teoría de que José murió antes de que comenzara la vida pública de Jesús, y probablemente mucho antes.
¿Cómo murió José? La tradición sostiene que tuvo una muerte pacífica y santa en presencia de Jesús y María, una escena que le valió el título de patrón de la muerte feliz en la devoción católica.
Fuentes apócrifas como la Historia de José el Carpintero (siglo IV d.C.) describen su muerte rodeado de ángeles y bendecido por el propio Cristo. Aunque estos escritos no son canónicos, reflejan la reverencia de los primeros cristianos por el discreto papel de José en la historia de la salvación.
La muerte de José tuvo un impacto significativo en la vida de María. Como viuda, habría dependido más de Jesús durante su juventud, y más tarde, el vínculo entre ella y su Hijo sería aún más profundo.
Su fallecimiento también refuerza la idea de que María permaneció fiel en el sufrimiento y el silencio, soportando el dolor igual que muchos creyentes hoy en día.
En cierto modo, la muerte de José prepara el terreno para la presencia duradera de María en el corazón del relato evangélico: al pie de la cruz y, más tarde, en el aposento alto con los apóstoles (Hch 1,14).
Aunque en gran medida invisible, el último acto de José fue confiar a María y a Jesús el cuidado mutuo, un eco silencioso de su humildad y obediencia de toda la vida.
Puntos de vista protestantes: ¿Qué creían los reformadores?
Las denominaciones protestantes generalmente no afirman la Asunción de María, ya que no ven ninguna base bíblica para ello.
Martín Lutero y Juan Calvino respetaban el papel de María, pero rechazaban los relatos apócrifos y las tradiciones posbíblicas. En cambio, hicieron hincapié en que sólo las Escrituras (sola scriptura) debían guiar la doctrina.
Para los cristianos evangélicos, la pregunta "¿cómo murió María?" suele responderse con: "No lo sabemos, y no es esencial para la salvación"
Aun así, muchos evangélicos aprecian el estudio de la vida de María como parte de la narrativa bíblica más amplia, aunque no abracen tradiciones ajenas a la Biblia. Sin embargo, cuestiones como qué edad tenía María cuando tuvo a Jesús o cómo vivió después siguen interesando incluso a muchos evangélicos.
Apropiate de Dios hoy
4.9
Calificación promedio
|Más de 5 millones de descargas
La Asunción y el dogma católico
La Asunción de María es dogma y la Iglesia enseña que:
- María fue preservada del pecado original (Inmaculada Concepción).
- Permaneció sin pecado durante toda su vida.
- Fue llevada en cuerpo y alma al cielo.
Esta creencia se basa en la tipología y la tradición, no en la Escritura explícita. Por ejemplo:
- Salmo 132:8 (NRSVCE) - "Levántate, Señor, y ve a tu lugar de reposo, tú y el arca de tu poder"
- Apocalipsis 12:1 (NRSVCE ) - "Una mujer vestida del sol" se interpreta a menudo como un símbolo de la glorificación celestial de María.
¿Cuándo murió María?
Basándonos en estimaciones históricas y en la tradición cristiana primitiva, María vivió probablemente hasta los 60 o 70 años, falleciendo en algún momento entre el 41 y el 50 d.C., aunque algunos extienden esta fecha hasta el 60 d.C..
Así que, para responder directamente:
- ¿Cuándo murió la Virgen María? Alrededor del 41-60 d.C. (estimado).
- ¿Cómo murió María, la Madre de Jesús? Las teorías van desde la muerte natural hasta la asunción corporal.
- ¿Dónde murió la Virgen María? En Jerusalén (lo más probable) o en Éfeso (posible).
¿Experimentó María sufrimiento al morir?
No lo sabemos con seguridad, pero los primeros escritos describen su muerte (si ocurrió) como pacífica, tranquila y sin dolor. Esto contrasta con el sufrimiento de Jesús.
Como dicen los textos de la Dormición, ella "se durmió en el Señor" y fue levantada poco después.
Esto refleja 1 Tesalonicenses 4:14 (NKJV): "Así también Dios traerá consigo a los que duermen en Jesús"
Apropiate de Dios hoy
4.9
Calificación promedio
|Más de 5 millones de descargas
Obtenga más ayuda con el Chat Bíblico
¿Todavía tienes curiosidad sobre quién es la madre de Jesús u otras preguntas basadas en la fe?
El Chat Bíblico puede ayudarte a explorar estos misterios espirituales a través de las Escrituras e interpretaciones confiables. Ya sea que busques referencias bíblicas, explicaciones sobre doctrina o ayuda para tus devociones diarias, el Chat Bíblico es tu guía personal para todo aquello sobre lo que tengas curiosidad.
📱 Descarga la aplicación hoy mismo desde Google Play o la App Store de Apple.
Conclusión: ¿Qué podemos aprender del capítulo final de María?
Repasemos todo lo que hemos hablado:
- La Escritura es Silenciosa: No hay ningún registro bíblico directo de la muerte de María.
- La tradición habla alto: Los textos antiguos y los Padres de la Iglesia ofrecen poderosos testimonios.
- Católicos y ortodoxos enseñan la Asunción: Aunque los detalles varían, ambos enfatizan su glorificación.
- Los evangélicos se quedan sólo con las Escrituras: Sin pruebas bíblicas, el tema queda abierto.
- El mensaje de esperanza permanece: El final de María apunta a la resurrección, no a la decadencia.
Es tentador descartar este misterio como trivialidades teológicas. Pero la muerte de la Virgen María tiene un significado espiritual. Si murió de forma natural, nos muestra la dignidad de la muerte humana en el plan de Dios. Si fue asumida, nos muestra la esperanza de la resurrección corporal para todos los fieles.
En cualquier caso, María nos señala a Cristo, su Hijo y nuestro Salvador. Como dice Lucas 1:48 (RVA): "Porque desde ahora me llamarán bienaventurada todas las generaciones"
Su muerte, o asunción, no se trata de glorificar a María por encima de Cristo; se trata de glorificar lo que Cristo hizo en ella.
Referencias
- La Santa Biblia, Nueva Versión Reina Valera (NKJV)
- Brant Pitre, Jesús y las raíces judías de María: Desvelando a la Madre del Mesías. Imagen, 2018
- John Henry Newman, María: La segunda Eva, TAN Books, 2015
- Catecismo de la Iglesia Católica, https://www.catholiccrossreference.online/catechism/#!/search/966
- GotQuestions.org: ¿Qué es la Asunción de María?
Fuentes de imágenes: Midjourney.com